Comenzando: ¿Es la Telesalud materna adecuada para su comunidad?
Empiece por evaluar si un programa de la telesalud materna es adecuado para su comunidad. Recopile información sobre las necesidades de su comunidad y sus pacientes.
En esta página:
Algunas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de poner en marcha un programa de la Telesalud
- ¿Vive usted en una zona rural sin servicios de maternidad de fácil acceso?
- ¿Qué porcentaje de su comunidad está conectada a Internet?
- ¿Tiene una población desatendida en su comunidad que necesita un mayor nivel de servicios de atención materna?
- ¿Cuál es la tasa de mortalidad materna de su comunidad?
- ¿Con qué frecuencia retrasan las pacientes de su comunidad su atención prenatal?
Considere los servicios de la Telesalud que usted puede ofrecer
Hay muchos servicios que usted puede ofrecer para promover un embarazo seguro, saludable y una atención posparto atenta. Los servicios de telesalud materna pueden incluir:
- Citas de nuevos pacientes y de rutina
- Envío electrónico de imágenes digitales a un profesional o especialista para su evaluación
- Envío de los resultados de las pruebas a través de una aplicación o por videochat
- Visitas de especialistas y subespecialistas
- Seguimiento a distancia
- Servicios de salud mental para depresión y ansiedad posparto
- Gestión de la prescripción
- Apoyo a la lactancia
Considere el apoyo del personal que puede necesitar
Los bebés - y las preocupaciones del embarazo - ocurren las 24 horas del día, entre semana, los fines de semana y los días festivos. Su consulta de telesalud podría ser la primera línea de defensa para un paciente que vive a gran distancia de su hospital más cercano. Su consulta local podría ser el único lugar en el que su paciente y su familia confían sus cuidados y preocupaciones. Es posible que su paciente retrase una costosa atención de urgencia por motivos económicos.
¿Hay alguien a quien los nuevos padres puedan llamar o chatear por vídeo cuando su bebé no se alimenta o cuando su incisión no se cura? ¿Qué debe hacer su paciente si su presión arterial se dispara y experimenta síntomas como visión borrosa, dolor de cabeza o dolor en el pecho? ¿Y si su paciente empieza a sangrar o a tener calambres?
Usted conoce su consulta y a sus pacientes. He aquí una lista de posibles puestos del personal que debe considerar para su programa de atención materna a distancia.
- Enfermera titulada
- Enfermero/a practicante
- Asistente médico
- Asesor de lactancia
- Trabajador social con licencia
- Personal de oficina adicional para gestionar las reservas de la telesalud y el apoyo técnico
Lea más:
Evaluación del programa de estrategia de gestión de la maternidad y la obstetricia rural (en inglés) - Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA)
Cómo crear su programa de telesalud materna
Hay varios factores que debe tener en cuenta al empezar. Su primera decisión importante será decidir qué servicios de telesalud materna ofrecerá. A continuación, tendrá que decidir cómo va a satisfacer su consulta esas necesidades.
Nuestra guía de planificar su flujo de trabajo de telesalud le dará más información sobre los fundamentos empresariales y tecnológicos. Pero hay varias consideraciones de la telesalud específicas para atención al embarazo y al posparto.
Prepárese para lanzar su servicio de telesalud materna
Una vez que esté preparado para lanzar su programa, querrá decidir cómo anunciará sus servicios de la telesalud y cómo manejará las necesidades técnicas del servicio.
Tenga en cuenta cómo se difunde la información en su comunidad. Anuncie sus servicios de telesalud de forma que lleguen al mayor número de personas. Esto podría incluir:
- Carteles impresos cerca de su oficina
- Folletos y panfletos en varios idiomas para su sala de espera y los grupos locales de la comunidad
- Folletos en las consultas de los pediatras locales
- Un correo electrónico o una llamada telefónica a sus pacientes actuales
- Mensajes en las redes sociales
- Un anuncio en su periódico local o en las revistas locales para madres e hijos
- Cartas o tarjetas postales enviadas por correo a la comunidad
- Una estación o caseta en eventos de la comunidad como ferias de salud, exposiciones de bebés o celebraciones del pueblo
Lea más:
Consideraciones de mercadeo para los programas de telesalud — del Centro de Información de Salud Rural
Campaña de telesalud — del Centro Nacional de Recursos de Salud Rural
Necesidades tecnológicas
También deberá tener en cuenta las necesidades técnicas de su consultorio y de sus pacientes. ¿Su personal es experto en tecnología? ¿Dispone del equipo adecuado para gestionar las videollamadas continuas? Sus necesidades pueden incluir:
- Internet fiable y de alta velocidad
- Una lista de los recursos que sus pacientes necesitarán para poder participar en las citas de telesalud, incluyendo un servicio de Internet fiable y acceso a un ordenador, un teléfono inteligente o una tableta para los chats de vídeo
- Ordenadores o tabletas que puedan manejar videollamadas de alta definición sin interrupción
- Formación para los proveedores y el personal sobre los procedimientos, las políticas y la privacidad de la telesalud
Para sus pacientes:
Opciones de monitorización a distancia
Uno de los beneficios de la telesalud para la atención materna es la posibilidad de monitorizar a distancia a sus pacientes y reducir las citas en persona. Esto incluye un método para obtener información de las pacientes y comunicársela a usted.
Los equipos de monitorización prenatal más comunes son:
- Monitor de presión arterial
- Monitor de frecuencia cardíaca fetal portátil
- Oxímetro de pulso
- Equipo para medir la glucosa en la sangre
- Báscula de peso
Cómo seguir y compartir el éxito de su programa
Antes de ver a su primer paciente de telesalud, querrá hacer un seguimiento de la eficacia de su programa.
En primer lugar, identifique los objetivos de su programa. Ese objetivo podría ser tan simple como tener suficientes pacientes de telesalud materna para sostener el aumento de los costes empresariales
Otro objetivo podría ser aspirar a alcanzar un determinado porcentaje de aumento de la atención a las pacientes que suelen estar desatendidas. Estas pacientes podrían incluir pacientes de salud materna de zonas rurales, pacientes negras embarazadas o puérperas, o pacientes que no hablan inglés como primera lengua
También podría hacer un seguimiento de las nuevas pacientes que se incorporan a su consulta gracias a la atención materna por telesalud, u ofrecer nuevos servicios a través de la telesalud, como la detección de la depresión posparto o la ayuda a la lactancia.
Sus objetivos le ayudarán a definir los indicadores claves de rendimiento de su programa. Sus indicadores claves de rendimiento, a menudo denominados KPI, son una medida de la eficacia y el éxito de un plan de negocio.
Una vez que determine sus indicadores claves de rendimiento, podrá utilizarlos para hacer un seguimiento de los éxitos de su programa. También puede hacer un seguimiento de su progreso con una hoja de cálculo o puede contratar a una empresa de análisis para que haga un seguimiento de su progreso.
Otras consideraciones sobre la medición del programa
Comparta sus éxitos con sus pacientes y con su comunidad. Es una gran oportunidad para hablar con los posibles interesados. También puede llegar a más pacientes que podrían beneficiarse de la atención materna por la telesalud.
Obtenga comentarios. Tanto si su programa despega como si los primeros datos son flojos, es importante obtener comentarios. Haga a sus pacientes preguntas como:
- ¿Qué le gusta de sus citas de telesalud materna?
- ¿Qué le disgusta de las citas de telesalud?
- ¿Qué cambiaría?
- ¿Qué haría para que la telesalud fuera más fácil o más cómoda para usted?
- ¿Qué otros servicios le gustaría que se ofrecieran a través de la telesalud?
- ¿Siente que sus preocupaciones fueron escuchadas y atendidas en su cita de telesalud?
- ¿Programaría otra cita de telesalud?
Lea más
Medidas de evaluación para los programas de telesalud rural — Centro Rural de Information de Salud
Destacado
Salud mental reproductiva de la Universidad Médica de Carolina del Sur
El programa de Salud Mental Reproductiva de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) proporciona servicios de salud mental y de abuso de sustancias a las comunidades desatendidas y remotas de toda Carolina del Sur.
El programa se centra en el tratamiento asistido por medicación que se ofrece en persona y a través de la telesalud. Para desarrollar el programa, MUSC trazó un mapa de las ubicaciones físicas de los proveedores actuales para encontrar las brechas geográficas en las que la telesalud podría ser útil. Los servicios incluyen:
- Terapia preventiva para mujeres con riesgo de sufrir depresión posparto
- Asesoramiento sobre la seguridad de los medicamentos durante el embarazo y la lactancia
- Terapia y opciones de tratamiento con medicamentos para los trastornos de salud mental y de consumo de sustancias
Lea más: Programa de salud mental reproductiva de MUSC