U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

La Telesalud para los servicios de salud materna

Preparar a pacientes y proveedores para la Telesalud materna

La preparación es clave, tanto para los proveedores que son nuevos en las visitas de telesalud materna como para los pacientes que participan en la atención de la telesalud.

Preparación de los proveedores

Hay varias formas en las que sus proveedores y su personal pueden asegurarse de que las visitas de telesalud sean un éxito para usted y sus pacientes.

Formación sobre la equidad de salud

Anime a sus proveedores y a los miembros de su personal a realizar una formación en línea sobre la equidad de salud. Esto ayudará a que su consulta proporcione la mejor calidad de atención a los pacientes que más lo necesitan Las poblaciones más desatendidas en lo que respecta a la equidad de salud materna son:

  • Las mujeres negras y otras pacientes de color
  • Los pacientes LGBTQ+
  • Pacientes con bajos ingresos
  • Pacientes con seguro insuficiente o sin seguro

Para más información sobre la formación y la educación en materia de equidad de salud:

Avance de la Equidad de la Salud en Todo los Tipos de Contacto (en inglés) — del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS)

Recursos sobre disparidades en la salud (en inglés) — del HHS

Reserve citas más largas para los nuevos pacientes y los nuevos padres. Este tiempo extra es fundamental para los pacientes que pueden ser nuevos en la telesalud o para los pacientes con problemas de conectividad o privacidad. El tiempo extra les ayudará a comprender plenamente su plan de atención de telesalud materna y les dará la oportunidad de hacer preguntas.

Disponga de un plan de emergencia

Las complicaciones del embarazo y el posparto pueden ser a veces graves, incluso poner en peligro la vida de los padres y del bebé. Establezca un plan de emergencia con cada paciente de la telesalud y consérvelo en su expediente.

El plan de emergencia podría incluir:

  • El contacto de emergencia más cercano de la paciente y su número de teléfono
  • El número de teléfono y la dirección de la paciente en un lugar de fácil acceso en caso de tener que llamar al personal médico de emergencia
  • El hospital o centro médico más cercano que pueda atender una emergencia de salud materna

Sea flexible con sus métodos de comunicación entre el proveedor y la paciente. Muchas familias embarazadas no siempre tienen acceso a conexiones de Internet fiables y estables. Esto afecta precisamente a las personas que más podrían beneficiarse de la equidad de salud mediante la atención materna por la telesalud. Otras formas de comunicación no videográfica podrían ser:

  • Llamadas telefónicas
  • Correo electrónico
  • Chat a través de un portal sanitario

Mantener al día la historia clínica electrónica (HCE) y leerla. El embarazo y la atención médica materna pueden ser un tema delicado para muchas pacientes. Dese tiempo para leer la HCE de la paciente antes de cada cita.

Esto le ayudará a tratar a sus pacientes de telesalud que se enfrentan a temas delicados como:

  • Aborto espontáneo
  • Embarazo por violación
  • Defectos de nacimiento potenciales o conocidos
  • Pérdida de un embarazo o de un bebé
  • Adopción planificada
  • Problemas de fertilidad

Esté preparado con planes de seguimiento después de la cita. Informe a su paciente de lo que vendrá después en su plan de atención materna por telesalud. Tómese el tiempo necesario para responder a sus preguntas y asegúrese de que entienden los siguientes pasos.

También deberá considerar el personal que necesitará para encargarse de la planificación y las instrucciones de seguimiento. Elija una enfermera o un miembro del personal que se una a la llamada para repasar las instrucciones y los siguientes pasos. También puede querer que un miembro del personal de recepción llame y reserve la cita de seguimiento.

Aunque algunos planes de seguimiento tendrán que hacerse en persona, hay varias formas de seguir proporcionando atención materna a distancia:

  • Pida pruebas de laboratorio o de diagnóstico. Concerte una cita de telesalud para discutir los resultados
  • Inicie o continúe el seguimiento a distancia
  • Remita a su paciente a otros tipos de atención de la telesalud, incluido el apoyo a la lactancia o la teleconducta de la salud

Preparación de sus pacientes

Sus pacientes necesitarán algo de tiempo para prepararse para sus citas de telesalud materna, ya sea la primera vez o una visita de seguimiento.

Antes de la cita de la Telesalud

Hay varias cosas que puede hacer antes de las citas con sus pacientes para asegurarse de que se sientan cómodas.

  • Confirme que su paciente tiene acceso a Internet. Si no es así, comparta recursos con ellos y/o considere otras formas de comunicación de la telesalud
  • Pídales que escriban sus preocupaciones con antelación
  • Pregunte si necesitan dispositivos de ayuda para la cita de la telesalud
  • Pídales que lleven ropa holgada por si necesita ver partes de su cuerpo
  • Asegúrese de que reciben y entienden las instrucciones sobre cómo conectarse a Internet

Durante la cita de la Telesalud

Hay varias formas de ayudar a su paciente a sentirse cómodo y confiado durante la cita.

  • Preséntese y pregunte si el paciente tiene privacidad y si se siente seguro para hablar
  • Pregunte qué preguntas o preocupaciones pueden tener
  • Asegúrese de que entienden los resultados de las pruebas o los diagnósticos que les está dando
  • Incluya al cónyuge, a la pareja u otro miembro de la familia del paciente en la conversación si éste los incluye en el videochat
  • Haga un seguimiento de los resultados de la monitorización a distancia o de las preocupaciones
  • Proporcione información, si es necesario, por ejemplo, sobre el programa para mujeres, bebés y niños (WIC) o el Medicaid
  • Anime a las pacientes a vacunarse contra el COVID-19 y edúquelas sobre la seguridad de la vacuna durante y después del embarazo

Después de la cita de la Telesalud

La atención materna por la telesalud no termina cuando termina la videoconferencia. He aquí varias formas de hacer un seguimiento de su paciente y continuar construyendo la relación.

  • Envíe a su paciente instrucciones sobre qué hacer si se pone de parto o experimenta una hemorragia prematura o contracciones
  • Haga un seguimiento con enlaces o envíe por correo folletos sobre recursos locales, estatales y federales prenatales y posparto
  • Programe cualquier prueba o diagnóstico por imagen lo antes posible
  • Envíe a sus pacientes para que sean referidas a especialistas, profesionales de la salud mental o consejeros de abuso de sustancias, si es necesario
  • Programe cualquier cita de seguimiento de la telesalud materna

Destacado

Administración de Recursos y Servicios de Salud de EE.UU. (HRSA)

La división de Salud Materno-Infantil de la HRSA ha puesto en marcha el programa de acceso a la telesalud para la detección y el tratamiento de la depresión materna y los trastornos de conducta relacionados (MDRBD) para apoyar a las pacientes embarazadas y puérperas en siete estados. También se ofrece formación a los proveedores de atención médica para que puedan examinar, evaluar, tratar y referir a las pacientes embarazadas y puérperas que sufren trastornos de la salud conductual materna, en las regiones especificadas del estado, incluidas las zonas rurales y subatendidas. Los estados incluidos son Florida, Kansas, Luisiana, Montana, Carolina del Norte, Rhode Island y Vermont.

Lea más: Detección y tratamiento de la depresión materna y los trastornos de conducta relacionados (en inglés)