U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Concesión de licencias para la salud mental

Para aumentar el acceso a la atención médica, los estados están creando nuevas vías para que los profesionales de la salud de fuera del estado puedan ejercer, incluso para la salud mental y para recetar medicamentos en línea.

Resumen de la concesión de licencias para la salud mental

La telesalud ha jugado un papel importante en satisfacer la necesidad de servicios de salud mental. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la telesalud para la salud mental puede ser eficaz para muchas personas, incluyendo entre otras aquellas con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés), depresión, ansiedad, así como con trastornos por consumo de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés), como por ejemplo la adicción a los opioides.

Requisitos para la concesión de licencias

Tanto el registro para la telesalud como otros requisitos flexibles para la concesión de licencias interestatal pueden variar. Estos incluyen:

  • la definición de telesalud, telemedicina y de los tipos de servicios de telesalud que se pueden prestar,
  • los requisitos para las citas presenciales —como por ejemplo la cita presencial inicial para establecer una relación entre el paciente y el profesional y los continuos requisitos de realizar citas presenciales— y
  • prescripción de medicamentos en línea, tanto las sustancias controladas como las no controladas.

¿Sabía que…?

Las organizaciones que representan las especialidades han descrito directrices y buenas prácticas para la concesión de licencias, incluso para los servicios de telesalud.

Consulte con la asociación nacional de su especialidad para continuar informándose.

Situaciones de emergencia

Todos los profesionales de la salud, independientemente de su especialidad clínica, deben establecer y mantener un plan de emergencias que describa cómo responder a las situaciones de emergencia o complicaciones después de una cita de telesalud. El plan de emergencias es particularmente esencial para los profesionales de la salud de otros estados que ejerzan mediante telesalud. Las juntas de concesión de licencias y las asociaciones de todas las especialidades proporcionan orientación para realizar los planes de emergencias y garantizar que haya un proceso de derivación para que el paciente obtenga la atención adecuada, como por ejemplo una derivación al departamento de urgencias o a otro profesional de la salud. La situación de cada paciente debe ser evaluada a nivel individual.

El plan de emergencias también ayuda a la continuidad de la atención médica para los pacientes a los que un profesional de la salud de fuera del estado trate mediante telesalud. Si el profesional de la salud de fuera del estado no puede continuar prestando atención médica al paciente, deberá notificárselo adecuadamente y establecer planes para la continuación de la atención médica. Aunque se haya prestado atención médica mediante telesalud desde un estado distinto, la finalización repentina de la atención podría considerarse como abandono del paciente si no se toman medidas razonables para garantizar la continuidad de esta.

¿Cómo regulan las juntas estatales de concesión de licencias a los profesionales de la salud después de emitir una licencia?

Las juntas estatales de concesión de licencias pueden suspender o derogar licencias, incluso para los servicios y el registro de telesalud, para proteger al público y garantizar la seguridad del paciente.

Las medidas disciplinarias contra la licencia de alguien son distintas según la disciplina médica. Por ejemplo, los médicos tienen distintas estrategias disciplinarias que los psicólogos (PDF).

Requisitos estatales de concesión de licencias para los profesionales de la salud mental

Hay algunos profesionales de la salud que prestan atención para la salud mental e incluso servicios de telesalud mental. Esta atención la pueden prestar los médicos (especialmente, psiquiatras), psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales y distintos tipos de terapeutas. Hay distintas juntas estatales de concesión de licencias según la profesión de estos.

Recursos para los requisitos de concesión de licencias de telesalud mental.

El Centro de Excelencia de la Telesalud Mental hace un seguimiento de las leyes y normativas de telesalud mental en los 50 estados y Washington D.C. La Base de datos de la telesalud mental proporciona información detallada sobre la concesión de licencias y las normativas por estado, para cada especialidad clínica.

La Guía de mejores prácticas en telesalud para la atención de la salud mental cubre las consideraciones legales, la facturación, las estrategias operativas y otros asuntos que los profesionales de la salud deben tener en cuenta cuando presten servicios de telesalud mental.

La regla general en cuanto a requisitos de concesión de licencias para los servicios de telesalud, incluyendo la telesalud mental, es que los profesionales de la salud cumplan los requisitos de concesión de licencias del estado donde tengan la licencia y cualquier requisito para la concesión de licencias del estado en el que se encuentre el paciente en el momento de la cita de telesalud. Antes de prestar servicios de telesalud mental, los profesionales de la salud deberán consultar:

Recursos para la telesalud mental y los trastornos por consumo de sustancias

La Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias ofrece contenidos educativos y de ayuda técnica, incluso una guía sobre la telesalud para el tratamiento de enfermedades mentales graves y trastornos por consumo de sustancias.

El Instituto Nacional de Abuso del Alcohol y Alcoholismo, del NIH, ha desarrollado un navegador para que los profesionales de la salud y los pacientes identifiquen servicios de telesalud y en línea para el tratamiento del alcoholismo.

Concesión de licencias y prescripción de recetas en línea

En la mayoría de los estados, debe haber una relación establecida entre el paciente y el profesional de la salud para poder extender una receta. La definición de cómo se establece la relación entre el paciente y el profesional de la salud varía de un estado a otro.

Algunos estados admiten que una cita de telesalud puede establecer una relación entre el paciente y el profesional de la salud. Los estados podrían exigir pasos adicionales o describir restricciones para recetar medicamentos en línea.

La legislación federal limita la prescripción de sustancias controladas mediante telesalud. La Agencia Antidrogas, que ha publicado orientación sobre este tema, supervisa la prescripción de sustancias controladas. Los profesionales de la salud deberán cumplir las leyes federales, estatales del estado en el que tengan licencia y estatales del estado en el que estén recetando medicamentos en línea. La ley federal denominada Ley Ryan Haight 2008 de Protección del Consumidor de las Farmacias en Línea (PDF) exige que haya al menos una cita presencial de evaluación médica antes de recetar una sustancia controlada en una cita de telesalud, con limitadas excepciones.

Recurso

Consulte el mapa interactivo sobre recetas en línea del Centro de Políticas de Salud Conectada (CCHP, por sus siglas en inglés), para los 50 estados, Washington D.C. y los territorios de EE. UU.