U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Guías de mejores prácticas

La Telesalud para las comunidades indigenas norteamericanas y nativas de Alaska

Comenzando: La Telesalud para las comunidades indígenas norteamericanas y nativos de Alaska

Conozca los requisitos básicos para tratar virtualmente a los pacientes indígenas norteamericanos y nativos de Alaska.

Cada comunidad indígena norteamericana y nativos de Alaska tiene una cultura única y rica. Estas culturas son un punto esencial que puede ayudar a avanzar y mejorar la salud.

Sin embargo, según el Servicio de Salud Indígena (IHS) (en inglés), existe una disparidad persistente en las tasas de mortalidad entre estas poblaciones y el resto de los estadounidenses en una variedad de categorías de salud.

La menor esperanza de vida y la desproporcionada carga de enfermedades existen por diversas razones, pero todas ellas pueden atribuirse en líneas generales a problemas de calidad de vida arraigados en desafíos económicos y sociales. Estos factores suelen bloquear el acceso a la prestación de cuidados de alta calidad y en algunos casos, desaniman a los posibles pacientes a acceder a la atención de salud.

La Telesalud puede ayudar a reducir estas cargas socioeconómicas y las disparidades médicas proporcionando un modelo de atención más cómodo y de menor costo.

Cómo crear un programa de la Telesalud para su comunidad

Antes de dar los primeros pasos para crear un programa de la telesalud que sirva a una comunidad indígenas norteamericana o nativos de Alaska, es importante que se pregunte qué puede ofrecer su consulta.

Nuestra guía de planificar su flujo de trabajo de la telesalud le dará más información sobre los aspectos básicos del negocio y la tecnología, pero hay varias consideraciones sobre la telesalud específicas para las comunidades indígenas norteamericanas y nativos de Alaska.

Cumplimiento

  • ¿Cómo se asegurará de que su plataforma de telesalud proteja la privacidad del paciente y cumpla con la HIPAA?
  • ¿Qué leyes tiene su reserva local respecto a la atención virtual?
  • ¿Se le exige una licencia multiestatal para utilizar la telesalud?
  • ¿Cómo está preparada su consulta para adaptarse si cambian las flexibilidades relacionadas con la emergencia de salud pública del COVID-19?

Reembolso

¿Qué servicios de la telesalud cubren las compañías de seguros privadas y los programas gubernamentales, como el Medicaid y Medicare, en su estado?

Dotación de personal

  • ¿En qué medida está familiarizado su personal con el reconocimiento de la identidad cultural para tratar a los pacientes indígenas norteamericanos o nativos de Alaska?
  • ¿Tiene su personal, acceso a recursos de traducción o a intérpretes?
  • ¿Cómo medirá la preparación y la voluntad del personal para implementar la telesalud?
  • ¿Cómo animará al personal reacio a adoptar la nueva tecnología?
  • ¿Cómo formará al personal en la nueva tecnología?

Establecimiento de asociaciones

  • ¿Hasta qué punto está su organización familiarizada con el Manual de Salud Indígena y con los protocolos 638 operados por la tribu?
  • ¿Cuenta su programa de la telesalud con la aceptación y el apoyo de la comunidad local?
  • ¿Se ha discutido su programa de telesalud con el órgano de gobierno tribal local?
  • ¿Con qué organizaciones puede asociarse para aumentar las posibilidades de éxito de la telesalud en una comunidad indigena norteamericana o nativa de Alaska (líderes tribales, grupos de defensa, laboratorios locales, farmacias, etc.)?
  • ¿De qué manera específica se asociará con cada una de estas organizaciones?

Cómo seguir y compartir el éxito de su programa

Antes de ver a su primer paciente de la telesalud, querrá hacer un seguimiento de la eficacia de su programa.

En primer lugar, identifique los objetivos de su programa. Ese objetivo podría ser tan simple como tener suficientes pacientes de la telesalud para sostener el aumento de los costos empresariales o la “tasa de presentación” de citas, que es una medida de la frecuencia con la que se completan las citas programadas. También podría hacer un seguimiento de los nuevos pacientes que se incorporan a su consulta gracias a la atención de telesalud.

Sus objetivos le ayudarán a definir los indicadores claves de rendimiento de su programa. Sus indicadores claves de rendimiento, a menudo denominados KPI, son una medida de la eficacia y el éxito de un plan de negocio.

Una vez que determine sus indicadores claves de rendimiento, podrá utilizarlos para hacer un seguimiento de los éxitos de su programa. También puede hacer un seguimiento de su progreso con una hoja de cálculo o puede contratar a una empresa de análisis para que haga un seguimiento de su progreso.

Es probable que los dirigentes de la tribu quieran saber cómo progresa el programa, así que prepárese para presentar estos objetivos en una reunión de la comunidad.

Otras consideraciones sobre la medición del programa

Comparta sus éxitos con sus pacientes y con su comunidad. Esta es una gran oportunidad para hablar con los posibles interesados, incluidos los líderes tribales y los funcionarios de salud pública. También puede llegar a más pacientes que podrían beneficiarse de la atención de la telesalud.

Obtenga opiniones. Tanto si su programa despega como si los primeros datos son flojos, es importante obtener comentarios

El IHS ofrece una encuesta sobre la experiencia del paciente (en inglés) que puede utilizar como plantilla.

También puede plantear a sus pacientes preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué le gusta de sus citas de telesalud?
  • ¿Qué le disgusta de las citas de telesalud?
  • ¿Qué cambiaría?
  • ¿Qué haría que la telesalud fuera más fácil o más cómoda para usted?
  • ¿Qué otros servicios le gustaría que se ofrecieran a través de la telesalud?
  • ¿Fueron sus preocupaciones escuchadas y atendidas en su cita de telesalud?
  • ¿Programaría otra cita de telesalud?

Destacado

El Centro Médico Benewah

El Centro Médico Benewah, con sede en Plummer (Idaho), presta servicios médicos a los miembros de la tribu Coeur d’Alene y a otras tribus reconocidas a nivel federal en el área de servicio. El centro médico utilizó la financiación de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) para realizar mejoras en su infraestructura de telesalud. Las mejoras incluyen:

  • La sustitución de la anticuada infraestructura de la clínica
  • La sustitución de las baterías anticuadas para el respaldo del centro de datos
  • La mejora del sistema de alimentación ininterrumpida para las copias de seguridad en el Centro de Salud y Bienestar de Marimn
  • El aumento de almacenamiento en las redes del área
  • Actualización de las conexiones inalámbricas
  • La compra de ordenadores portátiles y cámaras web adicionales

Estas mejoras se realizaron en respuesta al aumento de la demanda de la telesalud durante la emergencia de salud pública del COVID-19 y ayudarán a que el programa de la telesalud del Centro Médico Benewah sea más sostenible una vez finalizada la emergencia de salud pública.


Inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico

Reciba actualizaciones sobre telesalud en su bandeja de entrada (en inglés).