Preparando a los pacientes para la Telesalud en las comunidades indígenas norteamericanas y nativas de Alaska
La preparación es importante, tanto para los proveedores que son nuevos en el uso de la telesalud para tratar a las comunidades indígenas norteamericanas y nativas de Alaska como para los pacientes que participan en la atención de la telesalud.
En esta página:
Acceso a Internet
Uno de los obstáculos más importantes para la adopción de la telesalud en las comunidades indígenas norteamericanas y nativos de Alaska es la alta velocidad de Internet. Según el Consejo Nacional de Salud Indígena (en inglés), sólo el 46,6% de las casas en tierras tribales tienen acceso a la banda ancha terrestre fija a las velocidades estándar de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Ayudar a los pacientes a acceder a un internet fiable desde la seguridad de sus hogares es crucial para mejorar los resultados sanitarios.
El Programa de Conectividad Asequible (en inglés) es un programa de prestaciones de la FCC que ayuda a garantizar que los hogares puedan permitirse la banda ancha que necesitan. El beneficio proporciona un descuento de hasta 30 dólares al mes en el servicio de Internet para los hogares que reúnan los requisitos y hasta 75 dólares al mes para los hogares de las tierras tribales que cumplan los requisitos. Anime a sus pacientes a solicitar este programa si cumplen los requisitos y viven dentro del radio de acción de los servicios de Internet.
Otras formas de Telesalud
Si su paciente no tiene acceso a conexiones de Internet fiables y estables, es importante ser flexible. Otras formas de comunicación sin vídeo podrían ser:
- Llamadas telefónicas
- Correo electrónico
- Chat a través de un portal médico
Reconocimiento de la identidad cultural
A partir del 2022, hay 574 tribus reconocidas por el gobierno federal en Estados Unidos en 37 estados. Cada tribu tiene su propio conjunto de costumbres, pero hay valores culturales que son compartidos por la mayoría, si no todas las tribus. Algunos de estos valores son:
- Un sentido de la espiritualidad tradicional - una conexión con la naturaleza y/o los antepasados
- El respeto a los ancianos
- Fuertes sistemas de apoyo familiar
- Desconfianza histórica hacia las instituciones
Es importante tener en cuenta estos valores cuando usted o su personal realicen una visita de la telesalud. Le permitirá comprender plenamente las necesidades de su paciente y hará que éste se sienta más cómodo utilizando la telesalud. Utilice los siguientes puntos de lo que debe y no debe hacer como guía para comunicarse virtualmente con los pacientes indígenas norteamericanos y nativos de Alaska.
Lo que hay que hacer
- Salude al paciente en su lengua materna, cuando sea posible y apropiado
- Aprenda cómo prefiere la comunidad que le llamen y utilice la pronunciación adecuada
- Si un familiar o cuidador está presente durante una cita de la telesalud, hable con el paciente directamente pero reconozca la presencia del familiar o cuidador
- Sea honesto y claro sobre su papel como proveedor de asistencia sanitaria y sobre cómo trabajará con ellos para satisfacer sus necesidades
- Escuche y observe más de lo que habla; sea genuino e inicie una conversación casual
- Permita que el paciente cuente su historia sin interrupciones
- Permita que el paciente marque el ritmo y el tono de la cita; prepárese para reducir su ritmo de habla y/o utilizar un tono más suave
- Respete la confidencialidad y verbalícela
- Acepte y reconozca cuando tenga un conocimiento cultural limitado; invite al paciente a compartir la información cultural cuando sea apropiado
- Si es necesario, busque ayuda e información adicional de los miembros de la comunidad después de la visita
- Sea consciente de los matices, tradiciones y normas culturales, como el contacto visual, los estilos de aprendizaje preferidos y las tradiciones relacionadas con la salud
No se debe
- Estereotipar basándose en el aspecto, el lenguaje, la vestimenta y otras apariencias externas
- Hacer preguntas intrusivas
- Interrumpir al paciente
- Imponer valores personales, moral y creencias
Más información:
La carta de la cultura: Una guía para construir Conciencia Cultural: Indígenas norteamericanas y nativos de Alaska (PDF en inglés) – de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)
Mejores prácticas culturalmente relevantes (en inglés) – del Servicio de Salud Indígena (IHS)
Realización de una visita de la Telesalud
Antes de la cita de la Telesalud
Hay varias cosas que puede hacer antes de las citas con sus pacientes para asegurarse de que se sientan cómodos.
- Ofrezca una visión general de lo que es la telesalud y de lo que pueden esperar si nunca han utilizado la telesalud
- Confirme que su paciente tiene acceso a Internet o tiempo disponible en su plan de datos móviles
- Pídales que consideren cualquier preocupacion con antelación
- Consiga un traductor si es necesario
- Pregunte si necesitan dispositivos de ayuda para la cita de la telesalud
- Pida que lleven ropa holgada por si es necesario examinar partes de su cuerpo
- Asegúrese de que reciben y entienden las instrucciones sobre cómo conectarse
- Asegúrese de que disponen de un espacio tranquilo, privado y seguro para la visita de telesalud
Recursos para el paciente
Durante la cita de la Telesalud
Hay varias formas de ayudar a su paciente a sentirse cómodo y confiado durante la cita.
- Preséntese y pregunte si el paciente tiene privacidad y si se siente seguro para hablar
- Pregunte qué preguntas o preocupaciones pueden tener
- Asegúrese de que entienden los resultados de las pruebas o los diagnósticos que les está dando
- Incluya al cónyuge, a la pareja o a otro miembro de la familia del paciente en la conversación si éste quiere que formen parte de la videoconferencia
- Haga un seguimiento de los resultados de la monitorización a distancia o de las preocupaciones
- Cuando ofrezca recomendaciones, asegúrese de que los recursos necesarios son accesibles y culturalmente adecuados
Después de la cita de la Telesalud
La atención de la telesalud no termina cuando termina el videochat. He aquí varias formas de hacer un seguimiento de su paciente y continuar construyendo la relación.
- Haga un seguimiento con enlaces o envíe por correo folletos relevantes para la visita
- Envíe a sus pacientes con referencias para que lo remitan a especialistas, profesionales de la salud mental o consejeros de abuso de sustancias, si es necesario
- Programe cualquier cita de seguimiento de la telesalud o conversaciones telefónicas si es necesario
Inscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico
Reciba actualizaciones sobre telesalud en su bandeja de entrada (en inglés).