Reducción de las desigualdades con la telesalud
Es posible que la telesalud durante el embarazo sea una alternativa para parte de la atención a la paciente.
En esta página:
¿La telesalud puede ayudar a la comunidad a la que usted sirve?
La telesalud puede derribar las barreras para el acceso a la atención médica como, por ejemplo:
- asistencia sistemática prenatal y puerperal para las pacientes que no tengan medios de transporte o vivan en zonas rurales
- asesoramiento genético
- monitoreo a distancia
- acceso a subespecialistas
- servicios de salud mental prenatales y puerperales
La telesalud también puede ayudar con las complicaciones prenatales y puerperales. Estas complicaciones son, entre otras:
- la preeclampsia
- la diabetes gestacional
- el síndrome HELLP (por sus siglas en inglés): hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia
- la depresión puerperal
- las infecciones
Consejo: Para algunas de estas afecciones, es necesaria la atención presencial.
Los servicios de maternidad mediante telesalud vs. los presenciales
Aunque los medios técnicos continúan desarrollándose, la telesalud no se puede utilizar para prestar todos los servicios de maternidad. Algunos servicios para los que es necesaria una cita presencial son:
- los tactos vaginales
- el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves
- el tratamiento de pacientes de riesgo
Más información
Campaña HEAR HER — Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Cómo mejorar el acceso a los servicios de maternidad en las comunidades de zonas rurales (PDF) — Centros de Servicios de Medicaid y Medicare
Mortalidad materna — de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Programa de estrategias para la gestión de los servicios de maternidad y obstetricia en zonas rurales (RMOMS, por sus siglas en inglés) — Administración de Recursos y Servicios de Salud