Gestión de enfermedades crónicas mediante la telesalud
Las opciones de tratamiento mediante telesalud son muy amplias, pero varían en función de la enfermedad y las necesidades y capacidades del paciente.
Hay algunos casos en los que los pacientes necesitarán citas presenciales en el consultorio. Algunos ejemplos son:
- Examen de incisiones quirúrgicas o catéteres implantables permanentes
- Ciertas pruebas diagnósticas o de imagen, como biopsias o imágenes cardíacas
- Posible infección
- Enfermedad aguda o imposibilidad de controlar la enfermedad crónica mediante telesalud
Las mejoras en la tecnología conllevan muchas más opciones de atención mediante telesalud, que beneficiarán tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Es más probable que los pacientes sigan su plan de tratamiento y control con seguimientos rutinarios mediante telesalud, lo cual proporciona a los profesionales de la salud una mejor perspectiva de la salud y del bienestar del paciente.
Tener revisiones más frecuentes a través de la telesalud, y poder monitorizar al paciente de manera remota, también pueden ayudar a los proveedores a detectar más rápidamente cualquier complicación. Eso podría dar lugar a menos hospitalizaciones y visitas a la sala de urgencias.
Haga un plan de emergencia
La creación de un plan para la atención de urgencias es necesaria cuando se trata a pacientes crónicos mediante telesalud. Es posible que note que los dispositivos de monitorización remota de su paciente están captando datos alarmantes, o que los síntomas que el paciente describe se parecen a los de un evento potencialmente fatal.
Mantenga un plan de emergencia en el expediente del paciente, que incluya la siguiente información:
- El número de teléfono del paciente y su dirección, para los responsables del servicio de urgencias
- Los nombres y números de teléfono de los familiares o amigos íntimos del paciente
- El hospital o centro médico más cercano y el número telefónico de los helicópteros de transporte
- Una lista actualizada de los medicamentos que toma el paciente, y de las alergias que tiene
Citas de telesalud por video para gestionar enfermedades crónicas
Las citas por vídeo entre los profesionales de la salud y los pacientes son el tipo de cita de telesalud más común. Este tipo de cita “cara a cara” digital permite a los profesionales de la salud ver cualquier síntoma físico externo. Y los pacientes pueden sentirse reconfortados al ver al profesional de la salud y poder hacer preguntas.
Hay varias formas de utilizar las citas de telesalud por video para tratar y gestionar las enfermedades crónicas, entre ellas:
- Citas de seguimiento para ver cómo le va a un paciente con una nueva dieta, nuevos medicamentos o cualquier otra modificación
- Atención y terapias mediante telesalud para la salud mental o el uso de sustancias
- Consultas rutinarias para pacientes con determinados cánceres, enfermedades reumatológicas, diabetes y migrañas
- Explicación de los resultados de las pruebas o de las imágenes
- Explicación a los pacientes de cómo utilizar los dispositivos de monitorización a distancia
- Orientación nutricional y de forma física
Telesalud entre profesionales de la salud
Los profesionales de la salud también pueden utilizar la telesalud para colaborar con otros profesionales involucrados en la atención del paciente. Esto puede hacerse mediante videochat, conversaciones telefónicas o comunicación asincrónica. Los profesionales de la salud pueden también utilizar la telesalud con otros profesionales para aconsejarse mutuamente sobre temas nuevos, actualizados o complejos.
Las ventajas incluyen:
- Colaboración entre el profesional de la salud local de atención primaria de un paciente y un especialista que podría estar en otra ciudad, estado o región -• La reducción de la carga sobre los profesionales de la salud locales, especialmente si se encuentran en una zona rural o en una zona urbana muy concurrida, con muy pocos profesionales de la salud para la carga de trabajo
- La posibilidad de realizar consultas sobre imágenes, pruebas diagnósticas o análisis de los pacientes
- Colaboración entre los pequeños centros de salud locales y los grandes hospitales y universidades
Atención mediante telesalud asincrónica para reducir las visitas de los pacientes
Los pacientes y los proveedores pueden compartir información importante sin tener que concertar una cita. Podría tratarse de que un paciente rellene un formulario para medir la evolución o la mejora de sus síntomas. Podría tratarse de mensajes de actualización a través de un portal seguro. La posibilidad de comunicarse de forma asincrónica con un paciente ahorra tiempo y recursos a su consulta ya que hay menos llamadas telefónicas, menos tramitaciones en papel y menos citas que programar.
Entre los ejemplos de atención asincrónica mediante telesalud para las enfermedades crónicas se incluyen:
- Pacientes con problemas respiratorios que envían regularmente los resultados del medidor de flujo espiratorio máximo
- Pacientes con enfermedades neurológicas o reumatológicas que envían formularios de seguimiento de los síntomas y de la gravedad de estos
- Envío de mensajes de texto con pacientes con enfermedades crónicas que no tienen acceso a Internet de banda ancha
- Envío de imágenes de rayos X o resultados de laboratorio a través de un portal de mensajería seguro
- Pacientes que suben registros sobre sus alimentos, si siguen un plan dietético específico
¿Sabía que…?
La telesalud asíncrona, también llamada "store and forward", está a veces cubierta por el Medicaid y Medicare.
Cada estado tiene sus propias políticas de facturación de Medicaid de almacenamiento y envío. Compruebe la política de su estado en el Centro Nacional de Políticas - Centro de Políticas de Salud Conectada (en inglés).
La ley federal limita la cobertura de telesalud asíncrona del Medicare a ciertos proyectos en Alaska y Hawai. Pero algunas tareas asíncronas, como los chequeos virtuales y los cuestionarios, pueden facturarse con otros códigos del Medicare.
Lea más: Hoja informativa de la Red de Aprendizaje del Medicare: Servicios de telesalud (PDF en inglés) - Centros de Servicios del Medicare y Medicaid.
Monitorización remota del paciente para controlar los síntomas y las constantes vitales
Los avances tecnológicos dan a los profesionales de la salud y los pacientes la flexibilidad para monitorizar sus enfermedades crónicas sin necesidad de desplazamientos rutinarios a la consulta. Cierta monitorización remota del paciente también está ahora cubierta por Medicare, Medicaid y muchas aseguradoras privadas.
Sin embargo, existen directrices para la cobertura por Medicare. Los dispositivos deben estar aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y deben ser capaces de transmitir los datos y la información al profesional de la salud de manera automática sin la interferencia del paciente.
Muchas enfermedades crónicas graves requieren pruebas y monitorización frecuentes para mantener al paciente estable y que este se sienta bien. Entre las opciones de monitorización remota del paciente para los enfermos crónicos se incluyen:
- Niveles de azúcar en sangre para el control de la diabetes
- Presión arterial para pacientes con cardiopatías
- Lecturas del oxímetro de pulso para pacientes con enfermedades respiratorias
- Balanzas de peso para pacientes en tratamiento por obesidad
Citas mediante telesalud con especialistas para mejorar y gestionar las enfermedades crónicas
Los pacientes que viven con enfermedades crónicas suelen beneficiarse de las evaluaciones, el tratamiento y la atención de los profesionales de la salud especializados en esa área de la medicina. Pero puede haber varias barreras de acceso para millones de estadounidenses.
Las zonas rurales o con atención limitada pueden no contar con los centros médicos u hospitales universitarios que atraen a determinados especialistas o subespecialistas. Es posible que algunos pacientes no puedan permitirse faltar al trabajo, la gasolina o el cuidado de los niños necesarios para viajar a ver a un especialista. Puede que además los especialistas no estén cubiertos por el plan de seguro médico del paciente.
La telesalud puede ayudar a eliminar algunas o todas esas barreras.
- Los pacientes pueden encontrar un especialista que trabaje con las personas infraseguradas o no aseguradas
- Los especialistas que utilizan la telesalud pueden ver a pacientes que vivan a más de una hora de distancia
- Los especialistas pueden ver a los pacientes mediante la telesalud y luego trabajar con el profesional de la salud de cabecera del paciente para gestionar la atención y el tratamiento de la enfermedad
- Los especialistas pueden solicitar la monitorización remota del paciente y hacer recomendaciones basadas en los resultados a los médicos locales
Más recursos:
Intervención de Telesalud para mejorar las enfermedades crónicas (en inglés) - Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Telenutrición para la prevención y el control de la diabetes (PDF en inglés) - Servicio de Salud de la India
La telemedicina puede revolucionar el tratamiento de las enfermedades crónicas (en inglés) - Institutos Nacionales de Salud
Destacado
MaineHealth
Maine es el estado más rural de Estados Unidos y tiene el mayor porcentaje per cápita de personas que viven con diabetes. MaineHealth, una organización sanitaria sin ánimo de lucro, está utilizando la telesalud para aumentar el acceso a la atención para las personas que viven con diabetes en las zonas rurales.
Los pacientes de este programa estarán conectados a través de la telesalud con especialistas y subespecialistas que pueden ayudarles a mejorar sus síntomas y a gestionar la diabetes. Los profesionales de la salud de cabecera pueden utilizar la monitorización remota de los pacientes para hacer un seguimiento de los niveles de glucosa, de modo que dispongan de resultados en tiempo real para evaluar y aconsejar a sus pacientes. Los pacientes también recibirán educación mediante telesalud sobre la diabetes y la nutrición.
Este programa no sólo elimina las barreras a la atención para los pacientes rurales y con atención insuficiente, sino que también reduce la carga de trabajo a los profesionales de la salud rurales.
Más información sobre estos servicios de telesalud: MaineHealth Telehealth Video Visits.