Comenzando: ¿Es la Telesalud directa al consumidor adecuada para su consulta?
La telemedicina directa al consumidor y por demanda tiene mucho que ofrecer, pero no es adecuada para todo el mundo. Incorporarla a su consulta requiere planificación. Requiere nuevas formas de prestar atención, pero también introduce nuevas tecnologías, personal y procesos, así como un nuevo modelo de negocio. Por encima de todo, querrá asegurarse de que sus pacientes tengan acceso a servicios de Internet fiables.
En esta página:
Integración de los nuevos servicios directos al consumidor
-
Decida qué tipo de servicios va a prestar a través de la telesalud directa al consumidor. Defina las carencias actuales de los servicios y los problemas que quiere resolver. Algunos de los servicios por demanda más comunes son la atención preventiva, el surtido de recetas, la atención de seguimiento, el control de enfermedades crónicas y la salud mental.
-
Comprenda la comunidad a la que sirve. Determine qué servicios necesitan sus pacientes. Elabore un plan para garantizar que sus servicios de la telesalud sean fácilmente accesibles para una amplia gama de pacientes con diferentes necesidades.
-
Determine su presupuesto para la nueva tecnología y la asistencia al cliente. Decida si debe utilizar el software de la telesalud existente o contratar a alguien para crear una plataforma personalizada. Determine si cuenta con los recursos financieros para invertir en el mantenimiento y el soporte técnico continuos, por ejemplo, contratando coordinadores de proyectos para ayudar a conseguir que los pacientes se instalen con la tecnología de telesalud, y especialistas en TI.
Exploración de opciones de la tecnología de la Telesalud
-
Conéctese. Investigue y asegúrese de que disponga de Internet de banda ancha (en inglés), de que sea asequible y de fácil acceso en la comunidad a la que se pretende prestar servicio.
-
Compare las ventajas de la subcontratación. Los sistemas hospitalarios y las clínicas suelen subcontratar la atención directa al paciente. Asociarse con empresas privadas significa que éstas pueden proporcionar software de la telesalud e incluso ofrecer sus propios proveedores de atención sanitaria y equipos de atención al cliente. Investigue para conocer los proveedores de la telesalud familiarícese con proveedores de servicios (en inglés). Decida cómo los pros y los contras pueden afectar a su consulta y a sus objetivos a largo plazo.
Descargo de responsabilidad: Esta información no constituye un respaldo, certificación o recomendación de tecnología, software, aplicaciones o productos específicos.
Consejo: Dado que la atención directa al paciente la proporciona a veces una empresa externa especializada en telesalud, es importante que la información sobre el tratamiento se comparta con el médico de atención primaria del paciente. Cuando sea posible, revise los expedientes con el médico de atención primaria del paciente antes y después de las visitas de la telesalud.
Entendimiento de las leyes y políticas de la Telesalud
-
Familiarícese con las leyes estatales y locales. Dado que llegará a una población de pacientes mayor que la de una consulta tradicional, hay que tener en cuenta las diferentes leyes para los servicios de telesalud como los requisitos de licenciatura del estado. Comprenda el tiempo y el costo necesarios para cumplir con la normativa (vídeo en inglés).
-
Investigue las políticas de reembolso de los seguros. Las aseguradoras privadas limitan el reembolso de la telesalud a determinados tipos de servicios o cuidados. Es importante saber si los servicios que piensa ofrecer son reembolsables y si las tasas de reembolso son suficientes para cubrir sus costos. Además, los reembolsos de las aseguradoras pueden tardar mucho tiempo en tramitarse, lo que significa que tendrá que reservar suficiente dinero para cubrir sus costos hasta que reciba el pago por sus servicios. Para sortear estas dificultades, algunas clínicas privadas o empresas de telemedicina de venta directa al consumidor exigen pagos de bolsillo y no aceptan seguros.
Muchas pólizas han cambiado para permitir una cobertura más amplia y reembolso de la telesalud durante la emergencia de salud pública del COVID-19, pero estas políticas pueden volver a cambiar, y la cobertura puede terminar para ciertos servicios de la telesalud directos al consumidor.