Introducción a la Telesalud para el cuidado directo del consumidor
La emergencia de salud pública al COVID-19 y los cambios en las políticas de atención sanitaria han facilitado la prestación de atención a través de la telesalud. Ahora más que nunca, los profesionales de la salud ofrecen citas de telemedicina como parte de su práctica habitual.
La telesalud puede adoptar muchas formas. Puede darse cuando los pacientes visitan la consulta de su médico pero reciben atención virtual de otro proveedor a través de una consulta por vídeo. La telesalud también se da cuando los pacientes acuden a las citas virtualmente desde su casa, en lugar de hacerlo en una clínica o en un entorno sanitario formal. Este tipo de telesalud “en casa” se denomina a veces atención directa al paciente, directa al consumidor o a la carta. Se produce cuando los pacientes solicitan una cita y consultan a un proveedor de atención sanitaria en su propio dispositivo, según su propio horario. Puede ocurrir de forma sincrónica o asincrónica, según el objetivo de la cita y las necesidades del paciente.
Tipos de Telesalud directa al consumidor
Citas virtuales a la carta en tiempo real en las que el paciente interactúa con un proveedor, normalmente por teléfono o vídeo.
Comunicación entre el paciente y el proveedor que se envía y recibe en momentos diferentes. Esto puede ocurrir antes y después de una visita a la carta.