La Telesalud y tratamiento del cáncer
Muchos servicios de atención del cáncer pueden realizarse sin una visita en persona.
En esta página:
La detección de la angustia a través de la Telesalud
El estándar de atención de todos los programas oncológicos incluye un método para examinar a todos los pacientes recién diagnosticados para conocer su nivel de angustia y, en función de los resultados, ofrecerles los niveles adecuados de atención psicosocial. Al igual que muchas otras formas de atención a la salud conductual, estos detecciones y seguimientos de angustia pueden realizarse a través de la telesalud. Siga estos pasos para asegurarse de que sus pacientes con cáncer reciben el apoyo de salud mental que necesitan.
Seleccione un líder del equipo de detección de angustia
Esta persona o personas pueden ser un trabajador social de oncología, un psicólogo clínico u otro profesional de la salud mental autorizado y formado en los aspectos psicosociales de la atención del cáncer.
Si su consulta no puede contar con este tipo de personal, trabaje con organizaciones comunitarias y otros proveedores especializados para desarrollar una red virtual de atención para la detección de la angustia.
Cree un protocolo estandarizado
Disponer de un protocolo garantiza que las detecciones se completen y que la angustia pueda abordarse de forma oportuna y organizada. Las consideraciones del protocolo incluyen la plataforma de telesalud en la que se realizarán la detección, cómo determinar la necesidad de una evaluación clínica de seguimiento y el desarrollo de un plan de derivación.
Elija una herramienta de detección
En los Estados Unidos se utilizan habitualmente tres herramientas de detección de la angustia. Cada una de ellas tiene una métrica única, y la herramienta que seleccione debe basarse en las necesidades individuales del paciente.
- La detección psicosocial del cáncer (PSCAN) mide el malestar general
- Cuestionario de Salud del Paciente-4 (PHQ-4) mide la ansiedad y la depresión
- El Sistema de Evaluación de Síntomas de Edmonton (ESAS-r) evalúa 9 síntomas comunes en pacientes con cáncer, como la ansiedad, la depresión, las náuseas y la fatiga
Más información
Adaptación al cáncer: Ansiedad y angustia (en inglés) — del Instituto Nacional del Cáncer
Quimioterapia y la Telesalud
La quimioterapia intravenosa requiere una visita en persona y la supervisión del médico. Las visitas de telesalud pueden utilizarse para evaluar los requisitos del tratamiento y los posibles efectos secundarios de la quimioterapia antes de cada ciclo de tratamiento. También se puede utilizar la telesalud para revisar la evolución del paciente y determinar si es necesario ajustar la dosis.
A medida que la quimioterapia oral se adopte más ampliamente, su consulta oncológica de telesalud puede considerar la posibilidad de incluirla como parte del plan de atención del paciente cuando sea apropiado.
Tanto la quimioterapia oral como la intravenosa requieren una sólida informática de salud y monitorización remota del paciente (RPM) para hacer un seguimiento de la evolución y los efectos secundarios del paciente, así como para mantenerlo conectado con su equipo de atención. La RPM permite responder a los síntomas del paciente de manera oportuna con recomendaciones de atención basadas en la evidencia.
El seguimiento continuo y la respuesta clínica a los comentarios del paciente pueden evaluarse durante los seguimientos programados de telesalud, lo que puede garantizar el uso adecuado de las herramientas de seguimiento.
Cuidados paliativos con la Telesalud
Los cuidados paliativos a distancia, o los cuidados paliativos realizados principalmente a través de la telesalud, tienen el potencial de proporcionar una variedad de beneficios a los pacientes de cuidados paliativos y de cuidados de hospicio, especialmente a los que son susceptibles de contraer infecciones y/o dependen de la atención interdisciplinaria. Estos pacientes pueden recibir cuidados con una interrupción mínima de su vida cotidiana, desde la comodidad de su hogar, lo que resulta especialmente valioso para quienes viven en zonas remotas o rurales
Los pacientes con cáncer que reciben cuidados paliativos se benefician de un seguimiento continuo y de la gestión de los síntomas, y ambos pueden llevarse a cabo en a través de servicios de la telesalud de videoconferencia o de sólo de audio.
Las visitas virtuales periódicas pueden ayudar a los proveedores a abordar las necesidades de atención adicionales y a evaluar los síntomas que pueden requerir hospitalización. La RPM puede utilizarse para gestionar y tratar síntomas, como el dolor y la dificultad respiratoria. Los servicios ambulatorios o las hospitalizaciones pueden coordinarse antes para tratar síntomas como el control del dolor o las necesidades de líquidos para evitar las visitas de emergencia.
Consideraciones de implementación para los cuidados paliativos a distancia
Los cuidados paliativos a distancia exigen una planificación cuidadosa para una implementación exitosa. Cuando considere la integración de los cuidados paliativos a distancia en su consulta, asegúrese de tener en cuenta lo siguiente:
Flexibilidad de horarios
Aproveche la consistencia de la relación que puede proporcionar la telesalud. Las visitas de teleasistencia pueden programarse en torno a las infusiones dequimioterapia para promover una mejor continuidad de los cuidados.
Barreras de comunicación
Designe a uno o varios miembros de su personal para que revisen las instrucciones de acceso virtual con los pacientes antes de una llamada programada para evitar retrasos que puedan afectar a su calendario de atención. Para hacer frente a los posibles retrasos de audio que pueden producirse con las visitas por vídeo, permita pausas deliberadas en el habla.
Disparidades de acceso
Tenga en cuenta que los cuidados paliativos a distancia basados en vídeo pueden no ser una opción para muchos pacientes debido a la falta de acceso tecnológico. En estos casos, trabaje estrechamente con los pacientes para determinar enfoques alternativos, como las visitas en persona y la atención sólo de audio.
Los cuidados paliativos a distancia en la práctica
Cuando los informes de los síntomas alcancen unos umbrales predeterminados, notifique al equipo de cuidados paliativos del paciente para que continúe con el tratamiento y la gestión de los síntomas. En respuesta a estas notificaciones, el paciente podría participar en videoconferencias con su enfermera como alternativa a una visita en persona al consultorio, cuando sea médicamente apropiado hacerlo.
Destacado
Centros de Salud Familiar y Consorcio de Cuidados Paliativos de Okanogan
El Consorcio de Cuidados Paliativos de Okanogan (OPCC) utilizó la financiación de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) para desarrollar una asociación de agencias comunitarias con el fin de realizar servicios de cuidados paliativos en el condado de Okanogan, Washington. El Consorcio se ha asociado con Honoring Choices Pacific Northwest para formar a facilitadores comunitarios que ofrezcan talleres de planificación anticipada de los cuidados, con un enfoque especial en la divulgación culturalmente apropiada a las comunidades latinas. La Administración de Envejecimiento y Apoyo a Largo Plazo del Estado de Washington se asocia para proporcionar recursos para las necesidades del paciente y de la comunidad, evaluaciones para los servicios de apoyo y educación de la comunidad.
Para servir mejor a las comunidades históricamente marginadas del condado, el OPCC está colaborando en la formación de los trabajadores de salud de la comunidad en los Centros de Salud Familiar en los principios de los cuidados paliativos y también está colaborando en el avance de un programa de representantes de salud de la comunidad dentro de las Tribus Confederadas de Colville. La Telesalud y el seguimiento de la comunicación telefónica y electrónica garantizarán una comunicación eficiente y oportuna y un mayor acceso a los proveedores por parte de los clientes y las familias. El Consorcio también proporciona educación continua sobre cuidados paliativos a los proveedores de atención de salud y a los miembros de la comunidad a través de clases, educación en sitio y un correo electrónico bimensual.
Obtenga más información sobre los Centros de Salud Familiar y el Consorcio de Cuidados Paliativos de Okanogan aquí (en inglés).