Tipos de formación para la Telesalud
Hay muchos tipos de formación disponibles para ayudar a aprender los fundamentos de la telesalud o mejorar las habilidades de los que ya están familiarizados con la telesalud.
En esta página:
Tipos de formación
A continuación se ofrece una lista de los tipos de formación más comunes utilizados por los profesionales de la telesalud.
Formación introductoria
Si los miembros del personal tienen poca o ninguna experiencia en el uso de la telesalud, una formación introductoria es un buen punto de partida. Dependiendo del programa del curso, los alumnos pueden aprender los fundamentos de la tecnología y los equipos de la telesalud, el cumplimiento y la normativa, el reembolso y cómo establecer un flujo de trabajo de telesalud.
Destrezas de comunicación digital
La recopilación de información de un paciente durante una visita en persona permite obtener señales auditivas y visuales que pueden ser más difíciles de identificar a través de la telesalud. La formación en comunicación digital ayuda a los proveedores y al resto del personal a aprender medios eficaces para entrevistar y examinar a los pacientes de forma virtual.
Humildad cultural
La formación en humildad cultural ayuda a combatir el estigma y la desinformación que rodea a las comunidades tradicionalmente desatendidas. Al comprender plenamente la complejidad de la vida diaria de un paciente, se le puede apoyar de la forma más adecuada a sus necesidades.
Cómo encontrar formación en telesalud
La formación presencial es la forma más eficaz de poner al día a los empleados en cuanto a la telesalud. Permite que el Director de formación trabaje junto con el personal y adapte los planes de estudio a la capacidad del consultorio.
Sin embargo, se pueden encontrar cursos virtuales de formación en telesalud de alta calidad en diversos lugares.
- La sección de “Eventos” de Telehealth.HHS.gov se actualiza regularmente con oportunidades de formación gratuita.
- El Consorcio Nacional de Centros de Recursos de Telesalud ofrece recursos de formación y kits de herramientas de confianza sin costo alguno para los profesionales de la salud.
- El departamento de salud de su localidad o los centros médicos universitarios también pueden ser fuentes de materiales de formación.
Destacado
Facultad de Medicina de la Universidad de Stony Brook
La Facultad de Medicina de la Universidad de Stony Brook (SBU, por sus siglas en inglés) utilizó financiación de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) para continuar desarrollando el Programa de Residencia en Medicina Preventiva, un programa diseñado para aumentar el número y la calidad de los médicos de medicina preventiva que pueden atender las necesidades de salud pública y promover el acceso a la atención interprofesional y de telesalud.
El programa de Telemedicina Preventiva (TPM, por sus siglas en inglés), desarrollado por el Programa de Residencia en Medicina Preventiva de la SBU, facilita la enseñanza eficaz de la medicina preventiva virtual, especialmente la prestación de servicios clínicos preventivos e intervenciones médicas en el estilo de vida. Entre los pacientes se incluyen los atendidos por el Hogar Médico Centrado en el Paciente de la SBU, que se identifican por no cumplir las directrices nacionales para el cáncer de mama y colorrectal y/o la vacunación antineumocócica. Los residentes adquieren habilidades para atender a las poblaciones desfavorecidas con mayor eficacia, mediante la recopilación y utilización de información sobre los determinantes sociales de la salud en su consultorio de TPM.
El programa ha creado un registro de pacientes para la extensión de la telesalud para los servicios preventivos. Desde que se puso en marcha el servicio de TPM, se han programado citas para 94 pacientes, se han completado 59 teleconsultas y se han subsanado 22 deficiencias en la atención. Está prevista la futura ampliación del servicio para incluir a otras poblaciones, como los empleados de la SBU y la población desfavorecida atendida por el FQHC de Sun River Health.