La Telesalud y pacientes de edad avanzada
Muchos estadounidenses de edad avanzada son consumidores expertos en tecnología que poseen teléfonos inteligentes y tabletas. Sin embargo, algunos necesitarán una guía paso a paso para conectarse a las citas de telesalud. Otros pueden necesitar que un familiar o un cuidador les ayude a participar plenamente.
Acceso a la Telesalud para pacientes de edad avanzada
Hay más de 54 millones de estadounidenses de 65 años o más. Representan alrededor del 16% de la población. Se espera que esta cifra aumente a más del 21% en 2040.
La telesalud es una forma de satisfacer las importantes necesidades de atención sanitaria de esta población creciente. Es segura, cómoda y más rentable para sus pacientes, que pueden tener problemas de movilidad y transporte que dificultan el acceso a la consulta.
Más información:
Consideraciones sobre la implantación de programas de telesalud para personas mayores (en inglés) — Centro de información sanitaria rural
Abordar las desigualdades en la atención digital (en inglés) — Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales
Cómo preparar las citas de Telesalud con pacientes de edad avanzada
Sus pacientes mayores tienen más posibilidades de éxito con la telesalud cuando su flujo de trabajo incluye los preparativos previos a la cita. He aquí algunas formas de ayudar a su población de pacientes mayores a conectarse a las visitas de telesalud:
Acompáñeles en la configuración de su casa. Pida a un miembro de su personal que le explique cómo funcionan las visitas virtuales. Ese miembro del personal también debe asegurarse de que sus pacientes mayores tienen los elementos básicos para la telesalud, incluido el acceso a Internet y los dispositivos que pueden utilizar para una videollamada.
Considere la posibilidad de una cita de telesalud por teléfono si es necesario. Si necesita consultar a un paciente mayor que no tiene los recursos para una videollamada, considere una llamada telefónica. Las citas telefónicas funcionan bien para:
- Citas de seguimiento
- Resultados de laboratorios o pruebas
- Cambios o reposiciones de medicamentos
Consiga la ayuda de un cuidador o familiar. Pregunte a su paciente si necesita ayuda con las citas médicas. Si no dispone de recursos para una videollamada, pregúntele si tiene un cuidador o un familiar que pueda ayudarle a conectarse a su cita.
Hable con su paciente o su cuidador con antelación para saber qué tecnología de asistencia puede utilizar para participar en la telesalud. Las deficiencias auditivas, visuales o de movilidad no deberían ser un obstáculo para obtener una atención de calidad a través de la telesalud. Algunos ejemplos son los lectores de pantalla, los programas de voz a texto o los programas con opciones de subtitulado.
Hable con sus pacientes o sus cuidadores sobre la telesalud como una opción conveniente. Para los pacientes que no son expertos en tecnología, la idea de las visitas virtuales puede parecer abrumadora. Es posible que sus pacientes de edad avanzada necesiten oír hablar de las ventajas que supone para ellos, entre las que se incluyen:
- Menos desplazamientos fuera de casa
- Menos exposición al COVID-19 y otras enfermedades
- Más posibilidades de ser atendidos antes
- Ningún coste adicional
Revise y familiarice a su personal con las políticas de la telesalud y la facturación del Medicare. Los Centros de Servicios del Medicare y Medicaid anunciaron una serie de flexibilidades y exenciones (en inglés) para la emergencia de salud pública del COVID-19.
Medicare también ha ampliado la cobertura durante la emergencia del COVID-19, lo que convierte a la telesalud en una valiosa opción para sus pacientes y su consulta.
Más información:
Adultos mayores y familias (en inglés) — La red interprofesional de envejecimiento saludable de Nevada.
Las mejores prácticas para tratar a los estadounidenses mayores a través de la Telesalud
Es importante que los pacientes de edad avanzada no se queden atrás a medida que aumenta la importancia de la telesalud. He aquí algunos consejos para asegurarse de que reciben la atención y los cuidados que necesitan a través de la telesalud.
- Comprenda que sus pacientes pueden no tener conocimientos digitales o no saber cómo funcionan las videollamadas.
- Sea flexible y considere otras opciones de telesalud sin vídeo, como las llamadas telefónicas o la respuesta a preguntas de seguimiento por correo electrónico.
- Deje tiempo extra durante las primeras citas de telesalud con un paciente mayor. Puede que necesiten más tiempo para saber cómo conectarse y conectarse al videochat.
- Utilice dispositivos de monitorización a distancia para reducir el número de veces que necesita ver a su paciente en persona. Estos dispositivos pueden medir la presión arterial, la respiración y la actividad cardíaca.