U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Cómo mejorar el acceso a la telesalud

Los profesionales de la salud deberán incorporar métodos en sus consultorios para llegar a los pacientes con acceso limitado a la atención médica y asegurarse de que tengan igual acceso a la atención necesaria mediante telesalud.

La telesalud para los pacientes con acceso limitado a Internet y a los dispositivos para acceder a Internet

Muchas personas no tienen acceso a las tecnologías, como por ejemplo los teléfonos inteligentes, ni a un servicio de Internet de banda ancha adecuado. Sin las tecnologías necesarias, el acceso a los servicios de telesalud es complicado, por no decir imposible. Es importante incluir más recursos como parte de su consultorio para llegar a estos pacientes.

  • Llame al paciente antes de la teleconsulta para confirmar que puede asistir a esta. Averigüe si está familiarizado con las tecnologías necesarias y si tiene acceso a ellas.
  • Cuando sea posible, provea la opción de realizar la cita por teléfono (teléfono fijo) si fuera necesario. Antes de una cita telefónica, asegúrese de verificar las políticas de facturación y asegúrese de seguir los reglamentos de la HIPAA.
  • Si su plataforma de telesalud provee seguridad de datos incorporada, identifique qué zonas hay de acceso wifi gratuito a Internet (tales como bibliotecas, parques y centros comunitarios) y dé esta información al paciente antes de la teleconsulta. Asegúrese de tomar las medidas necesarias para proteger la información médica del paciente.

¿Sabía que...?

Los pacientes pueden maximizar sus ahorros en las facturas de Internet. Visite AccedeaInternet.gov para obtener más información. El Programa de descuentos para internet (ACP, por sus siglas en inglés) y Lifeline son programas del gobierno federal que ayudan a las familias elegibles a pagar los servicios de Internet y los dispositivos conectados a Internet. Las familias elegibles que combinen su prestación con uno de los suministradores de Internet asociados pueden recibir Internet de alta velocidad sin costo alguno.

La elegibilidad para los programas ACP y Lifeline se basa en los ingresos o en el cumplimiento de otros criterios. Para el Programa de descuentos para Internet, las familias elegibles pueden inscribirse a través de un suministrador de banda ancha o enviando una solicitud en línea o por correo. Las familias pueden solicitar Lifeline en línea, por correo o a través de una compañía telefónica o de Internet.

La telesalud para las personas con discapacidades

Las leyes federales de discriminación por discapacidad como por ejemplo la Ley de Rehabilitación de 1973 (Artículo 504) y la Ley de estadounidenses con discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) prohíben la discriminación contra las personas con discapacidades y exigen igual acceso a los servicios médicos, ya sean presenciales o mediante teleconsulta. Se puede conseguir el acceso por igual a la telesalud modificando los procedimientos y proporcionando apoyo adicional a los pacientes con discapacidades antes, durante y después de una teleconsulta.

Antes de la cita

Envíe los materiales necesarios y evalúe el acceso y las necesidades tecnológicas del paciente antes de la cita. Incluya alguna forma para que el paciente mencione las necesidades especiales que pueda tener, en el momento de concertar la cita o en un formulario de admisión antes de la teleconsulta. Póngase en contacto con el paciente antes de la cita para solucionar los posibles problemas con las tecnologías y asegurarse de que este se sienta familiarizado con la plataforma. Considere si hay pacientes que puedan necesitar más tiempo para las citas.

Recursos para los pacientes

Haga que los recursos estén disponibles en distintos formatos como por ejemplo información impresa, grabaciones en audio o braille.

Herramientas en línea

Asegúrese de que el sitio web y las herramientas en línea sean accesibles. Por ejemplo, hágalas compatibles con los lectores de pantalla y ofrezca tamaños de texto grandes.

  • La página Section508.com ofrece orientación sobre cómo crear herramientas digitales accesibles y también ofrece recursos para evaluar la accesibilidad. El Artículo 508 es una ley que exige que las agencias federales creen sitios web y tecnologías accesibles para las personas con discapacidades. El cumplimiento del Artículo 508 solo es obligatorio para las agencias federales, aunque cualquiera puede utilizar estos recursos para hacer que su sitio web y sus documentos sean más accesibles.

Comunicación con los pacientes

Para obtener el máximo beneficio de una teleconsulta, el paciente deberá poder entender y comunicarse con facilidad con el profesional de la salud. Estas son algunas de las cosas que se deben tener en cuenta al comunicarse con el paciente, los familiares y los compañeros del paciente que sean sordos o tengan una discapacidad auditiva:

  • Deberá proporcionar servicios de interpretación e instrumentos para la comunicación de manera gratuita para los pacientes con discapacidades y sus compañeros. (Los pacientes con discapacidades no están obligados a proporcionar su propio intérprete).
  • Usted solo podrá contar con un acompañante (por ejemplo, un amigo o familiar del paciente con discapacidad) como intérprete si:
    • Hay una urgencia que incluya una importante amenaza y no haya un intérprete cualificado disponible.
    • El paciente con discapacidad solicite utilizar a un amigo o familiar adulto como intérprete. Sin embargo, no cuente con estos para interpretar cuando haya razón para pensar que esta persona pueda ser parcial, injusta o ineficaz de algún otro modo.

Para obtener información adicional, visite las páginas Comunicación con las personas sordas o con discapacidad auditiva en ámbitos hospitalarios, Recursos sobre discapacidades para una comunicación eficaz y Recomendaciones para profesionales de la salud sobre las discapacidades y la telesalud.

Consejo: Obtenga más información sobre cómo utilizar la telesalud para mejorar la atención médica para las familias y los niños con necesidades especiales (PDF) — Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés)

Su plataforma de telesalud

Tenga en cuenta las distintas formas existentes para conseguir que su plataforma y sus servicios de telesalud sean más accesibles.

  • Escoja una plataforma de telesalud que ofrezca funcionalidades de accesibilidad tales como:
    • La capacidad de incluir un intérprete en la llamada entre el paciente y el profesional de la salud.
    • Subtítulos en directo.
    • Visualización de alto contraste.
    • Transcripción automática.
  • Asegúrese de que el personal tenga formación sobre cómo utilizar las funciones de accesibilidad.
  • Proporcione subtítulos cerrados para todos los recursos de video pregrabados para los pacientes.
  • Utilice los Servicios de Retransmisión de Telecomunicaciones como alternativa a las citas por video.
  • Ofrezca videoconferencias para conectarse a las teleconsultas con intérprete, para obtener interpretaciones a tiempo real por lenguaje de signos u oral.

La telesalud para los pacientes con escaso dominio del inglés

Los pacientes con escasas habilidades lingüísticas en inglés (también conocidos como con escaso dominio del inglés o LEP, por sus siglas en inglés) pueden encontrar las teleconsultas en inglés difíciles de entender. Para atender a esta necesidad, todos los recipientes de financiación federal deberán proporcionar un acceso significativo para los pacientes LEP mediante servicios lingüísticos tales como interpretación oral o traducción escrita – lo cual es además una mejor práctica para aquellos que no reciban financiación federal. Además de proporcionar servicios lingüísticos, todos los profesionales de la salud deberán también ser conscientes de las necesidades culturales que puedan afectar el servicio. Estas son algunas sugerencias y recursos para tener en cuenta:

  • Identifique qué idiomas hablan sus pacientes y preste atención a las diferencias lingüísticas (PDF). Cree recursos multilingües para los pacientes y haga planes para tener la ayuda de un intérprete.
  • Comuníquese con los pacientes usando materiales accesibles en varios idiomas. Utilice recursos tales como las tarjetas “I speak” (PDF) para determinar el idioma preferente del paciente antes de la teleconsulta.
  • Revise las comunicaciones con los pacientes para decidir qué es lo que se debe traducir a otros idiomas. Para cumplir con los reglamentos federales, deberá traducir todos los documentos considerados como “fundamentales”. Esto incluye cualquier información necesaria para obtener servicios o beneficios, o cualquier información requerida por la ley. (Para más información sobre cómo saber si un documento es fundamental, mire este recurso para LEPs). Los materiales que deberá revisar son, entre otros:
    • su plataforma de telesalud,
    • su portal para pacientes,
    • los formularios de admisión,
    • información sobre la prescripción de medicamentos,
    • instrucciones para el alta o las citas de seguimiento,
    • los recordatorios telefónicos y de texto,
    • los correos electrónicos y
    • los folletos.
  • Incluya intérpretes cualificados para las interacciones con pacientes LEP lo antes posible. Asegúrese de que los intérpretes estén familiarizados con la interpretación a distancia.
  • Empareje al paciente con un profesional de la salud que sea competente en su idioma preferente cuando esto sea posible y no retrase la atención médica.
  • Después de la cita, tenga disponible un experto cualificado que ayude a traducir o interpretar para el paciente en caso de que este tenga preguntas adicionales por teléfono o correo electrónico.

La telesalud para las personas mayores

Algunos pacientes mayores pueden tener más dificultades para acceder a los servicios de telesalud. Esto se puede deber a dificultades auditivas o de la vista, falta de conocimientos o familiaridad con las tecnologías o deficiencias cognoscitivas. Puede abordar estas dificultades mediante más servicios de apoyo al paciente y haciendo los recursos para el paciente sean más accesibles. (Mire la página la telesalud para personas con discapacidades para obtener más detalles).

La telesalud para los pacientes con baja competencia digital

Aunque el paciente tenga acceso a una computadora, puede que tenga dudas o se sienta poco familiarizado con la gestión de la salud mediante video, ya que está acostumbrado a verse con usted en persona.

¿Por qué es relevante la competencia digital para los pacientes?

La competencia digital es esencial para la comunicación y colaboración con el equipo del profesional de la salud. Los pacientes recurren cada vez más a Internet para acceder a información médica. Utilizan dispositivos digitales y aplicaciones. La falta de competencia digital puede tener un impacto negativo sobre la calidad de la atención médica.

Para obtener más información sobre la importancia de la competencia digital para los pacientes y sobre los recursos para ayudarles, consulte la información facilitada en la sección sobre la competencia digital de la página “Acceso a la telesalud para los pacientes”.