La Telesalud para familias de niños con necesidades médicas especiales
La atención médica de un niño con necesidades médicas complejas puede mejorar por medio de la telesalud. Las visitas virtuales ofrecen a su hijo el mismo nivel de atención con menos exposición a los consultorios médicos y hospitales. Eso significa menos estrés, menos tiempo fuera de casa y menos gérmenes.
La telesalud les permite a usted y a su hijo centrarse en sus necesidades de atención médica desde la comodidad de su propio hogar.
La Telesalud y atención centrada en la familia
La atención centrada en la familia se centra en la colaboración entre los profesionales de salud y las familias. Este enfoque beneficia a muchas familias, pero especialmente a las que tienen hijos con necesidades especiales de atención médica.
Consejo: Esto es lo que debe saber sobre las visitas de telesalud para su hijo con necesidades especiales de atención médica (PDF).
La combinación de las visitas de telesalud y la atención centrada en la familia puede mejorar en gran medida la experiencia médica de su familia:
Usted y su hijo pueden sentirse más relajados asistiendo a las visitas virtuales desde su propia casa. Las consultas médicas pueden distraer y estresar a los niños. Esto significa que se concentran menos en la conversación con el médico. Los niños con necesidades especiales de atención médica probablemente se sentirán más cómodos en un entorno familiar.
Puede tener más tiempo de calidad con el médico de su hijo. Es posible que su hijo no tenga que asistir a todas las visitas virtuales. Puede utilizar estas visitas virtuales sin niños para hablar de temas delicados que quizá no quiera que su hijo escuche. También puede dedicar tiempo a hablar de las necesidades emocionales y sociales de su hijo.
Las visitas virtuales se adaptan a su horario. Las familias con niños que tienen necesidades especiales de atención médica suelen hacer malabarismos con muchas citas a la semana. Esto puede incluir visitas al médico, reuniones en la escuela y sesiones de terapia. La elección de las visitas virtuales supone menos tiempo de viaje de ida y vuelta. También reducen la exposición a los gérmenes en el caso de los niños médicamente frágiles.
Más información sobre la atención centrada en la familia: Encuesta Nacional de Niños con Necesidades Médicas Especiales Chartbook 2001 (en inglés) - de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA)
Empiece con las visitas virtuales familiares
Una serie de seminarios web de Voces de la Familia (en inglés) le ayudarán a conectarse y a ponerse en línea. También aprenderá más sobre lo que puede esperar de la atención sanitaria virtual centrada en la familia.
Webinar 1: ¿Está usted conectado? | In English
Webinar 2: ¿Tiene un dispositivo? | In English
Webinar 3: ¿Puede “ver” a su proveedor? | In English
Webinar 4: La primera cita de telesalud de su familia | In English
Qué debe esperar durante el examen de Telesalud de su hijo
El médico examinará a su hijo de manera un poco diferente a través de la telesalud que en persona. Su hijo seguirá recibiendo una atención médica de calidad a través de una visita virtual.
La atención centrada en la familia significa que usted debe sentirse como un socio igualitario en el cuidado de la salud de su hijo. Durante la visita virtual debe sentirse libre de compartir sus opiniones, preocupaciones y preguntas.
- Es posible que quiera anotar las ideas importantes antes de la visita
- Tenga a mano un bolígrafo y un papel para tomar notas del médico
- Pida al médico que le explique cualquier cosa que usted o su hijo no entiendan del todo
El médico le preguntará sobre el estado de salud general de su hijo y sus medicamentos. Puede preparar esta información antes de la visita virtual. Los temas más probables son:
- El peso y la altura aproximados de su hijo
- Los medicamentos actuales de su hijo y sus dosis, incluidos los suplementos
- Cualquier diagnóstico médico
- Alergias, incluyendo alimentos y medicamentos
- Cualquier enfermedad, hospitalización o cirugía reciente
- Salud social y emocional
Consejo: vista a su hijo con ropa holgada que le permita moverse con facilidad. Esto es útil si el médico pide ver su piel o una parte determinada del cuerpo. La ropa que mejor funciona es la de manga corta o una chaqueta que se pueda desabrochar con facilidad, pantalones cortos o pantalones de tiro.
El médico debe dirigirse directamente a su hijo durante la visita virtual. Su hijo merece ser parte de su propio cuidado de la salud. Hay formas de que su hijo participe aunque le resulte difícil comunicarse.
- El médico debe establecer contacto visual con su hijo y dirigirse a él por su nombre
- El médico debe incluir a su hijo en la conversación, aunque éste no pueda tomar decisiones médicas
- Algunos médicos pediátricos utilizan juguetes, peluches o dibujos para atraer a su hijo
El médico de su hijo debe discutir los próximos pasos antes de que usted termine la visita virtual. Pida más información si no tiene claro lo que debe hacer antes de su próxima visita. Los siguientes pasos podrían incluir:
- Programar una visita de seguimiento, ya sea virtual o en persona
- Pruebas de laboratorio o análisis de sangre
- Remisión a otro médico, especialista o terapeuta
- Cambio de medicación
- Un plan para abordar el comportamiento, la regulación emocional o las interacciones sociales
Comparta sus preguntas, preocupaciones o preferencias con el médico de su hijo antes de la visita virtual
Esta información puede ayudar al médico a comunicarse mejor con usted y su hijo durante la cita.
Esto podría incluir:
- Ciertos comportamientos que podrían ocurrir durante la visita
- Tecnología de asistencia que su hijo utiliza para comunicarse, como lectores de pantalla o herramientas de conversión de texto a voz
- Temas delicados que quizá quiera compartir con el médico antes de que su hijo participe en la visita virtual
- Cambios en el entorno familiar, vital o escolar de su hijo
Cómo apoyar a su hijo durante la visita virtual
Cada niño reacciona a las visitas al médico de forma diferente. Las visitas virtuales no son una excepción. Es muy común que su hijo se sienta emocionado, nervioso, asustado o incluso aburrido.
Hay muchas maneras de ayudar a su hijo a sentirse cómodo durante una visita virtual.
Practique la visita con antelación. Puede utilizar otra plataforma de videoconferencia, como Zoom, FaceTime, Skype o Google Hangouts. Haga un juego de roles con su hijo y tomen turnos para hacer el papel del médico.
Pregúntele a tu hijo qué preguntas tiene sobre la visita virtual. Déle las respuestas que tenga y escriba el resto para que el médico las responda.
Asista a la visita virtual en un lugar que sea cómodo para su hijo. Puede ser su habitación, la cocina, su cuarto de juegos o una sala tranquila del colegio.
Elimine las distracciones durante la visita virtual. Esto incluye
- Otras personas, incluidos los hermanos
- Mascotas
- Aparatos electrónicos que no se utilicen para comunicarse con el médico
- Juguetes que hagan ruido
Un objeto de confort puede ser útil para su hijo durante la visita virtual. El objeto de consuelo debe ser pequeño y silencioso. Una manta favorita, un peluche o una muñeco son buenas opciones.
Guíe a su hijo para que participe en la visita virtual, si es posible. Ayude a su hijo a defenderse por sí mismo.
- Anímele a hacer preguntas
- Haga una pausa para preguntarle cómo se siente durante la visita
- Si se siente tímido o no es verbal, anime a su hijo a dar un pulgar hacia arriba o hacia abajo o a asentir con la cabeza, si es posible
Más información para padres y tutores
Más información sobre la atención centrada en la familia: Encuesta Nacional de Niños con Necesidades Médicas Especiales Chartbook 2001 (en inglés)
Obtenga consejos para ayudar a su hijo a participar en las visitas virtuales (PDF en inglés) — de Voces de la familia
Lea más sobre La Telesalud y el COVID-19
Descargar la infografía sobre telesalud para niños y jóvenes con necesidades especiales de atención médica (PDF) — de la Administración de Recursos y Servicios Médicos (HRSA)
Descargo de responsabilidad: La referencia a los programas informáticos de comunicación basados en vídeo y texto para la telesalud es informativa y no pretende ser un respaldo a esos servicios.