U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Cómo obtener ayuda para acceder

A usted le gustaría utilizar la telesalud; sin embargo, es posible que tenga problemas para acceder a los servicios en línea.

Ilustración de una computadora portátil abierta con un globo de diálogo que muestra el símbolo más para asistencia médica.

¿Sabía que...?

El Programa de descuentos para Internet (ACP, por sus siglas en inglés) ayuda a muchas familias de ingresos bajos a pagar por el servicio de banda ancha (Internet) y a comprar dispositivos conectados a Internet, como por ejemplo una computadora portátil, una computadora de escritorio o una tableta, de ciertos suministradores participantes.

Visite AccedeaInternet.gov para ver si cumple los requisitos o para realizar una solicitud en línea.

No tengo acceso a Internet

Los pacientes pueden maximizar sus ahorros en las facturas de Internet. Visite AccedeaInternet.gov para obtener más información. El Programa de descuentos para Internet (ACP, por sus siglas en inglés) y Lifeline son programas del gobierno federal que ayudan a las familias elegibles a pagar los servicios de Internet y los dispositivos conectados a Internet. Las familias elegibles que combinen su prestación con uno de los suministradores de Internet asociados pueden recibir Internet de alta velocidad sin costo alguno.

¿Quién es elegible?

La elegibilidad para los programas ACP y Lifeline se basa en los ingresos o en el cumplimiento de otros criterios. Las personas y familias son elegibles automáticamente si pertenecen a programas como:

  • Programa de cupones para alimentos (SNAP, por sus siglas en inglés)
  • Medicaid
  • Ayudas federales para la vivienda pública
  • Seguridad de ingresos suplementarios (SSI, por sus siglas en inglés)
  • Pensión para veteranos o prestaciones para sobrevivientes
  • Programas de ayudas específicos para tribus
  • Otros

¿Cómo realizar una solicitud?

Para el Programa de descuentos para Internet, las familias elegibles pueden inscribirse a través de un suministrador de banda ancha participante o enviando una solicitud en línea o por correo. Las familias pueden solicitar Lifeline en línea, por correo o a través de una compañía telefónica o de Internet.

Si el profesional de la salud utiliza un portal seguro protegido por contraseña, también puede acceder a los servicios de la telesalud en las bibliotecas, los centros comunitarios u otros lugares que ofrezcan acceso a Internet al público. Las conversaciones por video o por teléfono pueden no ser recomendables en un entorno público.

No tengo seguro médico

Desde la pandemia de la COVID-19, hay más personas que cumplen los requisitos para recibir ayudas económicas y tener primas más bajas en los planes del seguro médico. La mayoría de los clientes pueden cumplir los requisitos para acceder a un plan que incluya visitas al profesional de la salud, medicamentos con receta y servicios preventivos, por 10 dólares al mes o menos.

No me siento con confianza cuando uso las tecnologías para acceder a la telesalud

Al principio, puede que le resulte un poco incómodo reunirse en línea con el profesional de la salud. Con la práctica, las teleconsultas pueden ser tan fáciles como hacer una llamada telefónica.

Consejo: ¿La telesalud es algo nuevo para usted? Obtenga consejos e información sobre los aspectos básicos de la telesalud (PDF).

Reuniones por video

El profesional de la salud seguramente le pedirá que confirme su cita de telesalud en los días previos a la cita. La confirmación suele hacerse mediante un mensaje de texto, una llamada telefónica o mensajes en un portal para pacientes.

Antes de iniciar sesión en la cita, es posible que reciba instrucciones sobre cómo iniciar sesión en el chat por video con el profesional de la salud. Dese tiempo suficiente para prepararse para la cita. Si tiene problemas para conectarse, puede enviar un mensaje al profesional de la salud o llamarlo para pedirle ayuda.

Hay muchas plataformas de video para la telesalud. Cada una es un poco diferente a las demás, pero todas tienen algunas características comunes. Una vez que haya iniciado la sesión, estas son algunas cosas que debe buscar:

Este botón controla su cámara. Cuando vea una barra inclinada que lo tacha, significa que el profesional de la salud no puede verlo.

Este botón controla el micrófono. Cuando vea una barra inclinada que lo tacha, significa que el profesional de la salud no puede oírlo.

Cuando haga clic en este botón, se abrirá un cuadro de chat. El cuadro de chat le permite escribir y enviar mensajes al profesional de la salud.

Este botón suele ser de color rojo. Al hacer clic en él, se terminará la reunión de telesalud por video.

Familiarícese con la ubicación y el uso de los botones de telesalud.

Acceso a los documentos para la telesalud

El profesional de la salud puede pedirle que rellene algunos formularios antes o después de su teleconsulta. Algunos profesionales de la salud le permiten proporcionar información directamente en su sitio web o a través de su portal para pacientes, pero es posible que otros le pidan que se descargue documentos.

El tipo de documento más común que recibirá es un archivo con formato de documento portátil (PDF). Si ve “.pdf” al final del nombre de un archivo, significa que es un archivo PDF. Necesitará un lector de documentos para ver, imprimir y rellenar los PDF.

Qué hacer cuando tenga problemas

Los problemas técnicos le ocurren a todo el mundo, y la mayoría de las veces los problemas no son culpa suya. Si tiene problemas técnicos durante la teleconsulta, aquí tiene algunas cosas que puede hacer para solucionarlos:

  • Cierre su navegador y vuelva a abrirlo. Puede que el sitio web de telesalud del profesional de la salud necesite reiniciarse.
  • Apague su conexión a Internet y vuelva a encenderla. Puede haber un problema temporal con la red.
  • Llame al consultorio del profesional de la salud por teléfono. Debería haber alguien disponible para guiarle con sus problemas técnicos o ayudarlo a cambiar su cita de telesalud.

Cómo mejorar la competencia digital

La competencia digital significa compartir información en línea de forma segura. La telesalud implica compartir información médica personal en línea. Por ello, es importante estar seguro de que sus datos permanecen confidenciales.

A continuación encontrará algunos recursos en línea que lo ayudarán a adquirir competencias digitales:

Lugares en los que puede buscar recursos para mejorar su competencia digital:

  • Bibliotecas públicas
  • Departamentos de servicios comunitarios y humanos del gobierno local
  • Grupos sin ánimo de lucro que impartan clases de inglés como segundo idioma (ESL)
  • Programas de formación laboral
  • Escuelas públicas que ofrezcan servicios de apoyo a los padres y tutores
  • Centros de educación superior comunitarios y centros de educación para adultos

Renuncia de responsabilidad: La referencia al nombre de un programa para la lectura de documentos de telesalud es informativa y no pretende ser una promoción de ese servicio.

Cómo usar un portal para pacientes

Infórmese sobre los portales para pacientes y sobre cómo conectarse de manera segura a la telesalud usando uno.