Actualizaciones en las políticas de telesalud
La legislación federal continúa ampliando los servicios de telesalud para las opciones de salud rural, salud mental y acceso a la telesalud, incluso desde casa y solo por audio para los beneficiarios de Medicare, más allá de la emergencia de salud pública de la COVID-19.
Salud rural
Se amplían los servicios de telesalud para los Centros de salud rural (RHC, por sus siglas en inglés) y los Centros de salud autorizados a nivel federal (FQHC, por sus siglas en inglés) hasta el 31 de diciembre de 2024 bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023.
Los Hospitales Rurales de Emergencia (HER, por sus siglas en inglés) fueron añadidos como sitios de origen de Medicare elegibles para la telesalud. Esto permite que los pacientes estén en un REH al recibir servicios de telesalud. El REH debe cumplir con la clasificación "rural" de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) para facturar al Medicare como sitio de origen bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021.
Fuentes: Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021
Salud mental
La Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 se basa en la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2022 y continúa retrasando los requisitos de citas presenciales para que un paciente pueda ser elegible para los servicios de telesalud para la salud mental hasta el 31 de diciembre de 2024.
Bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021, los pacientes de Medicare pueden ahora recibir servicios de telesalud para la atención de la salud mental en sus hogares en cualquier parte del país. Esto incluye la mayoría de los servicios de salud mental, como el asesoramiento, la psicoterapia y las evaluaciones psiquiátricas El paciente debe haber tenido al menos una visita en persona con el profesional de la salud en los seis meses anteriores a la visita de la telesalud para ser elegible.
Fuentes: Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, Ley de Asignaciones Consolidadas de 2022, Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021
Ampliaciones de las opciones de acceso a la telesalud
Beneficiarios de Medicare
La Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 amplió muchas de las exenciones de flexibilidad para la telesalud que se aprobaron bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2022, incluso las restricciones geográficas y de lugar de origen, para que los pacientes de Medicare puedan continuar usando los servicios de telesalud desde sus casas, y permitiendo servicios de telesalud solo por audio hasta el 31 de diciembre de 2024.
Además, la lista de profesionales de la salud que son elegibles para prestar servicios de telesalud se amplía bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 para que los beneficiarios de Medicare puedan continuar recibiendo fisioterapia, terapia ocupacional y sesiones de logopedia mediante telesalud hasta el 31 de diciembre de 2024.
Cobertura del primer dólar para los servicios de telesalud
La Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023 permite que los pacientes que tengan un Plan de salud con deducible elevado junto con Cuentas de ahorro para la salud puedan usar la cobertura del primer dólar para los servicios de telesalud sin tener que pagar primero su deducible mínimo.
Cuidados paliativos
La telesalud se puede usar para llevar a cabo la renovación de la certificación de elegibilidad para los cuidados paliativos hasta el 31 de diciembre de 2024, bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023.
Cuidados intensivos hospitalarios en casa
El Programa de Cuidados Intensivos Hospitalarios en Casa se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, como parte de la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023. Este programa depende en gran parte de los servicios de telesalud para que los hospitales presten servicios hospitalarios, incluyendo servicios rutinarios, fuera del hospital.
Fuentes: Ley de Asignaciones Consolidadas de 2023, Ley de Asignaciones Consolidadas de 2022.