Cómo prepararse para una visita virtual de la Telesalud
La mayoría de las visitas de la telesalud incluirán video. Todo lo que necesita es un teléfono inteligente o un dispositivo con una conexión a internet y capacidades de audio y video, como una tableta o computadora.
¿Cómo sentirse cómodo con la Telesalud
Puede ser difícil imaginar cómo será una visita virtual o una visita electrónica, especialmente si nunca ha tenido una visita de salud que no fuera en persona.
Una visita por video es la opción de la telesalud más parecida a una visita en persona.
Hay muchas razones por las que la telesalud puede ser una gran opción. Puede que viva lejos de los proveedores de atención médica o que le resulte difícil viajar para acudir a una cita en persona. Puede que sea responsable de los niños o de los ancianos de su familia. Puede que se sienta demasiado enfermo para salir de casa o que necesite mantenerse a una distancia segura de los demás.
Hay muchos tipos de atención de salud que pueden ofrecerse a través de la telesalud, entre ellos:
- Atención primaria
- Atención urgente
- Atención y gestión de la diabetes
- Atención prenatal
- Atención de la salud mental
- Cardiología
- Neurología
- Asesoramiento genético
Cualquiera que sea el motivo por el que ha elegido la telesalud, el objetivo es que la visita se parezca lo más posible a una visita en persona.
Consejo: Vea este video para saber más sobre lo que puede esperarse de una visita de la telesalud (video).
Cómo prepararse para su visita virtual
Utilice estos consejos para que su visita virtual de salud se desarrolle sin inconvenientes, especialmente si está usando video para hablar con un proveedor de atención médica.
- Anótelo. Al igual que en una visita en persona, querrá anotar la información importante para aprovechar al máximo el tiempo con su proveedor de atención médica.
- Haga una lista de sus medicamentos actuales (o reúna los frascos).
- Anote cualquier síntoma, sus preguntas o inquietudes que quiera conversar durante la visita para que no se le olvide.
- Si su proveedor de atención médica ha solicitado información como su temperatura o su peso, tenga esta información preparada.
- Tenga papel cerca para tomar notas sobre lo que dice su proveedor de atención médica durante la visita virtual.
- Solicite cualquier tecnología de asistencia o programa que pueda necesitar para participar. La necesidad de asistencia, ya sea un lector de pantalla, subtítulos u otro método, le permitirá comunicarse con confianza.
- Si el inglés no es su lengua materna, también puede solicitar un hablante nativo de su idioma si hay alguien disponible. También puede informar a la consulta de su proveedor de atención médica de que un familiar o amigo de confianza traducirá para usted.
- Sea sincero en sus formularios médicos y al responder a las preguntas. Su proveedor de atención médica necesita saber la verdad para poder tratarle adecuadamente. Si le preocupa su privacidad, hágaselo saber a su proveedor con antelación o incluso al principio de la cita. Esto incluye temas como:
- Beber
- Fumar
- Consumo de drogas
- Violencia doméstica
- Cirugías anteriores
- Hospitalización
- Uso de hormonas
- Medicamentos y suplementos
- Revise su correo electrónico para recibir instrucciones. No se olvide de revisar cualquier correo electrónico, mensaje de texto u otra comunicación del consultorio de su proveedor de atención médica con detalles acerca de su próxima visita virtual y sepa cómo iniciar la sesión en su tecnología y cómo usarla.
- Reduzca los ruidos de fondo. ¡Esto puede ser difícil cuando hay muchas personas en la casa! Encuentre una actividad tranquila para los niños en una habitación separada y pida a los demás adultos que hablen en voz baja, si es posible.
- Cierre otras aplicaciones. Algunas aplicaciones de su teléfono, tableta u ordenador harán que su conexión a internet funcione más lenta. Cerrándolas también reducirá las distracciones.
¿Sabía que?
Algunos proveedores de atención de salud ofrecen servicios a la carta, lo que significa que puede hablar con un proveedor de atención médica sin necesidad de concertar una cita. Hable con su proveedor de atención médica para saber más.
Consejo: ¿Es usted nuevo en la telesalud? Obtenga consejos e información en Los fundamentos de la Telesalud (PDF).
Cómo prepararse para la cita con el vídeo
- Elija un área con suficiente luz. Si va a usar la cámara de su teléfono, puede probar el flash para obtener más luz. Si está cerca de una ventana, asegúrese de que la luz no venga desde atrás suyo para que su proveedor de atención médica pueda ver su cara claramente.
- Asegúrese de que la cámara esté fija. Coloque el ordenador o el portátil en un superficia plana, o apoye el teléfono o la tableta en un escritorio o una mesa.
- Póngase cómodo. Póngase algo que sea fácil de remover en caso de que el proveedor de atención médica le pida que muestre partes de su piel u otra área de su cuerpo.
- Concéntrese en su cita. Haga de su visita virtual una prioridad. Intente evitar comer o beber durante su cita. Evite distracciones como conducir o ir en coche, o hacer recados.
- Escoja un lugar con mucha privacidad. Querrá poder discutir sus problemas de salud en privado.
- Sea paciente mientras que espera que su proveedor aparezca para su visita. Igual que una visita regular en persona, los proveedores a veces están atrasados.
Sentirse capacitado con la Telesalud
Sentirse capacitado significa tener la confianza, la capacidad y la oportunidad de defender su salud durante las citas, ya sea en persona o a través de la telesalud.
Hablar con un proveedor de atención médica sobre sus preocupaciones médicas, su historial y sus síntomas puede resultar abrumador. Algunas personas pueden sentirse avergonzadas. Otras pueden no estar seguras de qué preguntas hacer. El primer paso para sentirse capacitado es recordar lo siguiente:
- El proveedor de atención médica adecuado para usted se tomará en serio sus preocupaciones
- El proveedor de atención médica adecuado para usted tiene en cuenta sus mejores intereses
- Usted tiene derecho a la privacidad absoluta de lo que decida discutir con su proveedor de atención médica durante una cita de telesalud o en persona
La telesalud tiene muchas ventajas que pueden ayudarle a sentirse más seguro y en control, entre ellas:
- Acceder a la cita desde la comodidad de su casa, o incluso desde su oficina o coche
- Disminución del estrés al tener que viajar menos o tener que cuidar a los niños
- Más control sobre su entorno, como una temperatura cómoda y no tener que ponerse batas médicas
- La posibilidad de elegir un proveedor de atención médica que le haga sentirse cómodo, aunque no esté en su localidad
Poder y equidad de salud
El empoderamiento en telesalud y la equidad de salud ideales importantes para conseguir la atención médica de calidad que se merece. La equidad de salud en la telesalud es la oportunidad de que todo el mundo reciba la atención médica que necesita y merece, independientemente de su situación social o económica.
Sentirse capacitado en lo que respecta a su atención médica le ayudará a conseguir la equidad de salud para usted, su familia y otras personas de su comunidad.
He aquí algunas formas de empoderarse al utilizar la telesalud y trabajar por la equidad de salud:
Elija el proveedor de la telesalud que mejor se adapte a sus necesidades. Puede ser un proveedor que acoja y afirme a los pacientes LGBTQ+. Podría ser un proveedor de atención médica de color que entienda las necesidades de la comunidad negra y latina. También podrías elegir un proveedor que hable tu lengua materna o pedir un intérprete si cree que hablar inglés podría ser un obstáculo para la atención.
Sea honesto con su proveedor de atención médica si no tiene seguro o está subasegurado. Es probable que su proveedor conozca programas o clínicas en las que puede obtener servicios de bajo costo o gratuitos. Esto podría incluir clínicas de vacunación móviles o controles de bienestar gratuitos. opinión para ayudar a su proveedor a trabajar p Dé suor una mayor equidad de salud en la Telesalud. Esto podría ser a través de discusiones virtuales sobre temas específicos de la comunidad o sugerencias para la formación en línea.
Sentirse capacitado durante su cita
Este es su tiempo con su proveedor de atención médica. No debe sentirse apresurado ni desatendido. He aquí algunas formas de sentirse capacitado durante la cita.
Haga todas las preguntas que necesite. Y asegúrese de que se sienta cómodo con las respuestas que reciba. Si el proveedor de atención médica le dice algo que no entiende del todo, pídale que se lo explique mejor.
Infórmese sobre cómo funciona la telesalud, si lo necesita. Tanto si se trata de su primera cita de telesalud como si va a ver a un nuevo proveedor de atención médica, no dude en preguntar qué puede esperar.
Dígales que no se siente cómodo hablando de un tema concreto. Eso puede ayudar al proveedor de atención médica a tomar la iniciativa y también a asegurarle que está ahí para ayudarle.
Dígale sobre sus pronombres y el nombre que prefiere que utilicen. Tiene derecho a que sus proveedores lo reconozcan y lo traten bien.
Después de la cita
Su atención telemédica no termina cuando sale de su cita. Siga participando con estos consejos:
Llame al consultorio o envíe un correo electrónico a su proveedor de atención médica a través de un portal para pacientes. No se preocupe si olvidó hacer una pregunta, si se le ocurre algo más tarde o si necesita ayuda para entender su atención. Su proveedor estará encantado de conseguirle la información que necesita.
Asegúrese de que el consultorio de su proveedor de atención médica haga el seguimiento prometido. Es posible que su proveedor quiera remitirle a otro médico, enviarle a hacer pruebas de laboratorio o de imagen, o llamar a la farmacia para que le den las recetas. Si no ha recibido respuesta, llame a su proveedor o envíe un correo electrónico a través de un portal de pacientes para comprobarlo.
Dé su opinión y sus sugerencias. Si hay algo que le ha gustado de su cita, de la atención de su proveedor de atención médica o de su programa de telesalud, asegúrese de hacérselo saber. A la inversa, no dude en hacer sugerencias si cree que ciertas partes de su experiencia de telesalud podrían mejorarse. Los comentarios son la mejor manera de que los proveedores sepan cómo pueden servir mejor a sus pacientes.
Cómo pagar su visita de la Telesalud
El pago de su cita de telesalud varía en función de su situación y cobertura de seguro. El seguro de telesalud varía de un estado a otro y sigue expandiéndose por todo el país. Medicare cubre el costo de las visitas virtuales para las citas relacionadas con COVID-19. Muchas compañías de seguros privadas cubren las citas de la telesalud con las mismas prestaciones que las visitas presenciales.
Consulte a su compañía de seguros para saber si está cubierta la visita virtual y cuánto le costará. Aunque una visita virtual le cueste un poco más, podría ahorrarle dinero si tiene en cuenta los gastos de desplazamiento, la pérdida de salario y los gastos de cuidado de niños en las visitas presenciales.
Solución de problemas con la tecnología de la Telesalud
Estos son algunos consejos comunes de solución de problemas que puede usar si tiene problemas al iniciar sesión a su visita de la telesalud o si tiene problemas con la tecnología durante la propia cita.
- Reinicie su computadora o dispositivo.
- Compruebe que la conexión a internet esté funcionando y que tenga la suficiente intensidad como para trabajar con la plataforma de la telesalud.
- Cierre todas las demás aplicaciones.
- Actualice su navegador de internet (si la plataforma de la telesalud está basada en la web).
- Intente conectarse con un dispositivo diferente.
- Revise su correo electrónico o llame al consultorio de su proveedor de atención médica para comunicarse con alguien que pueda ofrecerle ayuda.