U.S. flag

Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos

Cómo prepararse para una teleconsulta

Para la teleconsulta, necesitará un dispositivo que tenga video y conexión a Internet, como por ejemplo un teléfono inteligente, una computadora o una tableta.

Si no tiene una computadora, tableta, teléfono inteligente o conexión a Internet, pregúntele al profesional de la salud si existe la posibilidad de usar el teléfono para realizar la teleconsulta usando solo audio.

Cómo familiarizarse con la telesalud

Una teleconsulta se parece mucho a una cita presencial, con la excepción de que usted y el profesional de la salud estarán en distintos lugares.

Servicios de telesalud: Hay varios servicios de atención médica que se pueden prestar mediante telesalud.

Ventajas: Hay muchas razones por las cuales la telesalud puede ser una buena opción para usted, como por ejemplo tiempos de espera más cortos, no necesitar tener transporte y menos interrupciones en las responsabilidades cotidianas.

La telesalud es algo nuevo para usted: Obtenga consejos e información sobre los aspectos básicos de la telesalud (PDF).

Cómo prepararse para la teleconsulta

Los siguientes consejos ayudarán a que la teleconsulta se desarrolle sin contratiempos.

  • Si necesita adaptaciones, hágaselo saber al profesional de la salud. Puede solicitar ayudas como por ejemplo un lector de pantalla, subtítulos, un traductor/intérprete u otros apoyos según sea necesario.
  • Revise su correo electrónico por si recibe instrucciones. Revise los correos electrónicos, mensajes de texto u otras comunicaciones del consultorio. Estos podrían incluir información sobre su cita y sobre cómo iniciar la sesión y usar las tecnologías necesarias.
  • Pruebe las tecnologías antes de la cita. Es posible que alguien del equipo de atención médica le ofrezca probar las tecnologías con usted o le envíe un enlace de prueba para identificar y ocuparse de cualquier problema que haya. También puede consultar algunos de consejos para la resolución de problemas.
  • Si no tiene seguro médico o no puede pagar los costos, dígaselo al profesional de la salud. Este seguramente conocerá programas o clínicas en los cuales usted podrá recibir servicios de bajo costo o gratuitos, incluyendo las clínicas móviles para las revisiones médicas y las vacunas. Hay información disponible sobre cómo pagar las teleconsultas.

Infórmese sobre lo que necesita para realizar una teleconsulta y sobre cómo comenzarla.

Antes de comenzar la cita (si usa video)

  • Encuentre un lugar bien iluminado. Asegúrese de que haya buena iluminación para que el profesional de la salud pueda verle la cara.
  • Asegúrese de que la cámara no se mueva. Coloque su computadora o tableta sobre una superficie plana, o apoye el teléfono o tableta sobre el escritorio o la mesa.
  • Asegúrese de que la cámara esté centrada sobre su persona y a nivel de los ojos. El profesional de la salud verá lo mismo que usted vea en su pantalla, de modo que es importante asegurarse de estar cerca de la pantalla y mirar a la cámara.
  • Reduzca los ruidos de fondo. Encuentre un lugar tranquilo y reduzca las distracciones. Apague las alarmas y los sonidos de otros dispositivos.
  • Cierre otras aplicaciones. Cierre otras aplicaciones en su dispositivo para mejorar la conexión a Internet y reducir las distracciones.

Recomendaciones para una cita satisfactoria (video o audio)

  • Elija un lugar privado. Necesitará poder hablar de los temas médicos en privado.
  • Anótelo. Antes de comenzar la cita, anote información importante como por ejemplo:
    • Los medicamentos que toma en la actualidad, así como las dosis de estos (o reúna los frascos).
    • Los síntomas, preguntas o inquietudes sobre los que quiera conversar.
    • Su temperatura corporal o su peso (si el profesional de la salud ha solicitado esta información).
    • Tenga papel y bolígrafo a mano para tomar notas durante la teleconsulta.
  • Manténgase centrado. Intente evitar comer o beber durante la cita. No realice la teleconsulta mientras conduce o hace recados.
  • Tenga paciencia mientras espera a que comience la cita. Al igual que en una cita presencial cotidiana, los profesionales de la salud a veces van con retraso.

¿Sabía que...?

Algunos profesionales de la salud ofrecen servicios a la carta para que pueda hablar con uno de inmediato y sin necesidad de tener cita. Hable con el profesional de la salud o su aseguradora médica para saber más.

Después de la cita

  • Póngase en contacto con el consultorio o el profesional de la salud si continúa con dudas. Si se olvidó de hacer una pregunta, se le ocurre algo más tarde o necesita ayuda para comprender mejor sus cuidados, siempre puede contactar al profesional de la salud después de la cita.
  • Asegúrese de concertar el seguimiento que le haya recomendado el profesional de la salud. Si este le recomienda atención de seguimiento como por ejemplo una futura cita, remisión, pruebas de laboratorio, imágenes o recetas médicas, asegúrese de contactarlo si necesita ayuda.
  • Dé su opinión y haga sugerencias. Si hay algo que le ha gustado de la teleconsulta o piensa que alguna cosa podría haber mejorado su experiencia con la telesalud, hágaselo saber al profesional de la salud.

Cómo sentirse empoderado con la telesalud

"Empoderado" significa que usted tiene la información, confianza y capacidad para defender sus intereses durante las citas. El uso de la telesalud proporciona muchas ventajas, como hacer que se sienta con más confianza y en control de la situación.

¿Qué puede hacer para sentirse empoderado durante la teleconsulta?

  • Obtenga información sobre cómo funciona la telesalud. Siéntase con libertad para preguntar al profesional de la salud lo que usted puede esperar durante la teleconsulta.
  • Dígale qué pronombres utiliza usted, y el nombre por el que prefiere que lo llamen. El profesional de la salud debería respetar sus preferencias.
  • Tómese su tiempo. Este es su tiempo con el profesional de la salud. Nadie debería hacerle sentirse con prisas o no escuchado.
  • Encuentre un profesional de la salud que lo escuche. Un buen profesional se tomará el tiempo necesario para escuchar sus problemas.
  • Haga preguntas. Asegúrese de sentirse tranquilo con las respuestas que reciba. Si el profesional de la salud le dice algo que no comprenda del todo, pídale que se lo explique más a fondo.
  • Obtenga un resumen por escrito. Después de la cita, el profesional de la salud debería mandarle información sobre esta. Le puede pedir que incluya las respuestas a las preguntas que usted haya hecho.
  • Decida con qué temas se siente a gusto. Aunque tener más información ayudará al profesional de la salud a proporcionarle un mejor tratamiento médico, puede informarle si usted se siente incómodo al hablar de ciertos temas.
  • Conozca sus derechos. Usted puede decidir qué información no quiere compartir con el profesional de la salud o que este comparta con otros profesionales. La página Protección de datos en la telesalud para los pacientes explica cómo se protege su información personal en la telesalud.

Empoderamiento y equidad en salud

El tener empoderamiento aumenta la equidad en salud —para usted, su familia y otras personas de su comunidad—. La equidad en salud en la telesalud es la oportunidad de que todo el mundo reciba la atención médica que necesita y merece.

A continuación se muestran diversas formas de sentirse empoderado mediante el uso de la telesalud para avanzar la equidad en salud:

  • Escoja un profesional de la salud que le haga sentirse a gusto. El profesional que lo atienda deberá hacerle sentirse bienvenido y aceptado con independencia de su raza, género u orientación sexual. Si el inglés no es su idioma principal, hay muchos profesionales de la salud que hablan distintos idiomas o trabajan con servicios de interpretación para asegurarse de que usted pueda entender la información.
  • Dé su opinión para ayudar al profesional de la salud a trabajar hacia una mayor equidad en salud en la telesalud. Podría hacerlo mediante divulgaciones a la comunidad, charlas virtuales sobre temas específicos de la comunidad, divulgación de los programas para reducir los costos de las tecnologías o sugerencias para la formación en línea.

Cómo pagar la teleconsulta

El pago de la teleconsulta varía en función de su situación en cuanto a seguro médico y la cobertura de este. El seguro de telesalud es distinto de un estado a otro y sigue expandiéndose por todo el país. Medicare cubre el costo de las citas virtuales que estén relacionadas con la COVID-19. Muchas aseguradoras privadas cubren las teleconsultas con las mismas prestaciones que las visitas presenciales.

Consulte a su compañía de seguros para saber si tiene cobertura para las citas virtuales y cuánto le costarán. Aunque una visita virtual le cueste un poco más, podría ahorrarle dinero si tiene en cuenta los gastos de desplazamiento, la pérdida de salario y los gastos para el cuidado de niños en las visitas presenciales.

Resolución de problemas de las tecnologías de telesalud

Estos son algunos consejos comunes de resolución de problemas que puede usar si tiene problemas al iniciar sesión en la teleconsulta o si tiene problemas con las tecnologías durante la propia cita.

  • Reinicie su computadora o dispositivo.
  • Asegúrese de que el dispositivo está enchufado y cargado.
  • Compruebe que la conexión a Internet esté funcionando y que tenga la suficiente intensidad como para trabajar con la plataforma de telesalud.
  • Cierre todas las demás aplicaciones.
  • Actualice su navegador de Internet (si la plataforma de telesalud está basada en la web).
  • Intente conectarse con un dispositivo diferente.
  • Revise su correo electrónico o llame al consultorio para comunicarse con alguien que pueda ayudarlo.